Cumbres
Los representantes de países latinoamericanos y europeos reunidos en la capital de Chile en la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europeaalcanzaron el sábado más de una treintena de acuerdos que incluyen su compromiso con el multilateralismo, la seguridad jurídica para los operadores económicos y el rechazo al proteccionismo.Funcionarios de 60 países de América Latina y la Unión Europea, entre ellos la canciller alemana Angela Merkel, la presidenta argentina Cristina Fernández, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y elvicepresidente venezolano Nicolás Maduro, también se comprometieron a alcanzar "un desarrollo sustentable, económico, social y ambiental".
Para los europeos la alusión al respeto a los contratos jurídicosera vital pues varios países del viejo continente han sufrido en carne propia expropiaciones en Argentina, Bolivia y Venezuela. Argentina nacionalizó empresas de capitales españoles, al igual queBolivia, mientras Venezuela afectó intereses estadounidenses, franceses y españoles.
Opinión:
México tiene muchas oportunidades de crecer, contamos con recuersos y somos un país que ha firmado muchostratados, y contrario a la Argentinao Venezuela, en nuestro país no se han nacionalizado empresas extranjeras, cosa que da seguridad a las inversiones extranjeras.
Cuatro días de reuniones intensasllegaron a su fin en la estación alpina de Davos.
DAVOS
Más de 2 mil 600 delegados, entre los que se contó a líderes mundiales y de negocios, compartieron ideas, intentando comprender un mundorepleto de problemas por resolver.
Termina el Foro Económico Mundial por un año más, y a partir de ahora sus predicciones y análisis se pondrán a prueba para este 2013. Serán meses donde losconflictos mundiales, los problemas humanitarios y la crisis de la eurozona exigirán mucho a los líderes que se dieron cita aquí en Suiza.
La sensación es de un positivismo con reservas y de peligros que...
Regístrate para leer el documento completo.