curricula
Lectura: La selección cultural del currículum
En la escolaridad obligatoria, el currículum suele reflejar un proyecto educativo globalizador, que agrupa a diversas facetas de la cultura, del desarrollo personal y social, de las necesidades vitales de los individuos para desenvolverse en sociedad, drestrezas y habilidades consideradas fundamentales.
Tres razonesfundamentales apoyan y explican la apreciación de que el aprendizaje escolar, y el currículum como su marco ordenador desencadenante, son cada vez mas complejos.
La primera parte, de la consideración de que a la institución escolar se le han ido transfiriendo misiones educativas que en otro momentos históricos han desempeñado otras instituciones como la familia, la iglesia, diferentes grupossociales.
La segunda es el hecho mismo de pretender hacer la escolarización una capacitación para comprender e indicarse en la vida social a la salida de la institución escolar, hace del currículum de esa escolarización los niveles obligatorios, una introducción preparatoria para comprender la vida real y la cultura exterior en general.
Una tercera razon es el discurso pedagógico moderno, comoteorización que refleja determinadas visiones de lo que debe ser la educación recogiendo valores sociales muchas veces de forma inconsciente, ha venido preconizando la importancia de atender a la globalidad del desarrollo personal, uniéndose así a la idea de que la cultura del curriculum debe ocuparse de múltiples facetas que no eran propias de la escuelas de la escuela tradicional, de tipo masintelectualista.
Cabe mencionar que a los currícula moderno se le exige que, ademas de las áreas clásicas del conocimiento, impartan nociones de higiene personal, de educación vial, de educación sexual, educación para el consumo que fomente determinados hábitos sociales, que prevengan contra la droga, que abran a los nuevos medios de comunicación, que respondan a las necesidades de una cultura juvenil conproblemas de integración en el mundo adulto, que atiendan a los nuevos saberes, cientificos y técnicos, que acojan el conjunto de las ciencias sociales que recuperan la dimisión estética de la cultura, que se preocupen por el deteriodo del medio ambiente,etc.
Se necesita un currículum ciertamente complejo, por que esa cultura exterior comprende facetas muy diversas:
1.- Sistema deconocimientos, de comprensión y explicación de la realidad exterior y del propio ser humano.
2.- Posee lenguajes y sistemas de comunicación, verbales y no verbales, apoyandose en sistemas de símbolos variados y complejos para transmitir muy distinto tipo de mensajes.
3.-Cultiva unas formas de expresión estética que se reflejan en pautas expresivas diferentes.
4.-Dispone de un sistema económico que regulala distribución de los bienes, las cosas y los servicios para cubrir las necesidades de los individuos y de los grupos.
5.-Tiene una estructura social a través de la que se ordena la vida de los individuos y de los grupos.
6.- Se organiza, en tanto que colectivo social, a travéz de unos sistemas de gobierno que regulan los asuntos públicos.
7.-Tiene sistema de valores organizados y visiones delsentido de la vida, aentado en creencias religiosas.
8.-Posee una historia a través de la que han evolucionado todos estos aspectos de la cultura.
9.-Dispone de una serie de sistema para la propia supervivencia y para la transmisión de todo lo anterior, fundamentado en los indivuduos pautas de algún modo homogeneizadoran de percibir, y explicar la realidad.
La ampliación de lo que está aconsiderarse cultura propia del currículum provoca conflictos y contradiciones, puesto que no existe campo o aspecto cultural que no este sometido a valoraciónes sociales diversas. Las formas culturales no son sino elaboraciones sociales valoradas de forma peculiares en cada caso. Cualquier faceta de la cultura es objeto de ponderaciones diferentes en la sociedad, es apreciada de forma peculiar de...
Regístrate para leer el documento completo.