Curriculo Nacional

Páginas: 26 (6258 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
Ensayo sobre capítulo 2 de la asignatura de Gestión Educativa

¿Qué es la Gestión Educativa Estratégica?
La gestión educativa estratégica es vista como un conjunto de procesos teórico-práctico integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política yadministración en procesos que tienden al mejoramiento continúo de las prácticas educativas, a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación permanente como proceso sistemático.
Es un concepto muy extenso y puede ser interpretado de muchas maneras, anteriormente se denominaba gestión educativa a las actividades q realizaban los directores del centro educativo para elmejoramiento del mismo, gestionando con instituciones organizaciones etc. Y se creía q solo los directores de centros educativos tenían la labor o el deber de ejercer dichas gestiones; pero hoy con el paso de los años y mediante la información brindada; nos damos cuenta que no es así, ya que al momento de implementar el concepto de educación abarca a todos los involucrados en la educación del país yestamos hablando de los docentes, administradores de los centros educativos, padres de familia, a los alumnos, sindicatos, instituciones de formación docentes, universidades y todos los niveles del gobierno que le competen la educación del país.
Comúnmente cuando se habla de gestión en una institución se piensa q es un asunto meramente de los directores o directivos y que solo se lleva a cabo en loque al centro nos referimos, pero es un pensamiento equivocado, también es parte de la gestión los fenómenos que suceden dentro del aula de clase, ya que los educadores al enseñar, planifican un sin número de actividades que luego q se llevan a cabo son evaluadas esperando lograr los objetivos antes propuestos o planificados. Por otra parte las relaciones las relaciones que los actores establecenentre ellos y con el entorno dan lugar a una comunidad donde la convivencia de personas con distintos interese y orientaciones exigen también que se establezca criterios de acción que favorezcan el propósito educativo del centro.
La gestión educativa es un modelo relativamente nuevo implementado en Latinoamérica en los años 80, en estados unidos en los años 60, en reino unido también en lamisma fecha; cómo podemos observar este modelo es muy nuevo, y es por eso que no lo hemos sociabilizado y estudiado adecuadamente por la poca experiencia en el campo de la gestión educativa. Este modelo se fue implementando gracias a la modernización de los sistemas educativos a nivel mundial, por las relaciones que se dan entre la escuela y la comunidad así como los acelerados cambios que se estándando en el mundo del trabajo, es por eso que se ha obligado a replantear estrategias de conducción de las instituciones educativas.
La gestión educativa logro su campo más alto en la década de los 90 la cual se caracteriza por una fuerte estrategia, tiempo y recursos dedicados a la modernización de la gestión educativa en Latinoamérica, una sostenida política de generación de cambios en el mundode la gestión; sin embargo ambas contrastan con una realidad caracterizada por el no cambio, por la permanencia en las lógicas y estilos de gestión educativa.
Si lugar a dudas, el paradigma de gestión educativa se tendría que desligar de algunos marcos teóricos de los cuales podríamos destacar:
Se tendría que superar la visión atomizada que durante mucho tiempo se ha tenido del sistema educativoy de las instituciones educativas; así, como replantear el rol de la secretaria de educación de manera q responda a un contexto de incertidumbre y cambios radicales. Así, como de crear un espacio para la autonomía institucional de forma que los centro educativos puedan tener diversas fuentes de financiamiento.
¿Qué pretende la Gestión Educativa?
La gestión educativa busca identificar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos Del Diseño Curricular Nacional
  • DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
  • curriculo nacional bolivariano
  • Curriculo Nacional Base CNB
  • características del Currículo Nacional Bolivariano
  • Curriculo Nacional Bolivariano
  • Bases Del Currículo Nacional
  • Currículo Básico Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS