CURSO OPERACI N DE COMERCIO INTERNACIONAL
CURSO OPERACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
TATIANA GARCES
VICTOR PINZON
SERGIO VARGAS
ISAI VILLAR
JOEL SALVATIERRA
BERNARDO SANTOS
MELODY PERIGAULT
DENEIRA BERNAL
CHRISTIAN INNIS
PROFESOR:
ALAN CRUZ
TEMA:
BARRERAS COMERCIALES
FECHA DE ENTREGA
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2015
Introducción
El comercio internacional nace con el intercambiode bienes y servicios entre personas de diferentes países. La mayoría de las naciones del mundo exportan bienes, servicios y factores de producción a cambio de aquellos que domésticamente no podrían ser suministrados en forma eficiente. Por lo tanto, una gran parte del bienestar económico de la mayoría de los países descansa en la interdependencia internacional.
Las naciones condicionan su consumo de bienes yservicios de manera que sus economías no se ven afectadas por la importación y exportación de productos de más alta calidad a precios a veces similares o a veces con costos más bajos que los productos domésticos, razón por la cual son creadas las barreras comerciales, contingentes arancelarios, aranceles, políticas de desgravación arancelaria, entre otros, motivadas ahora principalmente por lacelebración de convenios, acuerdos o tratados de libre comercio entre países que integran regiones o bloques comerciales.
Hoy en día un país no puede depender únicamente de su propia producción de recursos, es por ello que al igual que en antaño, las comunidades, regiones, países se ven en la necesidad de ser amplios conocedores de lo que ellos mismos son capaces de crear y confían en que la oferta ydemanda de bienes y servicios de otros países pueden satisfacer sus gustos y preferencias locales.
Las barreras comerciales
Las barreras comerciales son mecanismos proteccionistas que utilizan los gobiernos de los distintos países para reducir el flujo de importación tanto de bienes como de servicios. Estas barreras pueden ser arancelarias o bien no arancelarias. Las barreras comerciales,también llamadas obstáculos al comercio, discriminan a favor de los productos locales o de los servicios prestados por empresas del país originando problemas en el comercio internacional. Las barreras a la inversión limitan o impiden la actividad económica del inversor foráneo en determinados sectores.
En que interfieren las barreras comerciales:
La mayoría de las barreras comerciales trabajan enel mismo principio: la imposición de una cierta clase de costo en el comercio que sube el precio del producto negociado.
Los economistas convienen generalmente que las barreras comerciales son perjudiciales y disminuyen totalmente la eficacia económica, esto se puede explicar por teoría de la ventaja comparativa. En teoría el libre cambio implica el retiro de todos los tipos de barreras, exceptoquizás ésos considerados necesarios para la salud o la seguridad nacional.
Las barreras comerciales pueden ser:
Locales: se aplica en una localidad relativamente reducida.
Sectoriales: se aplica solo a un determinado giro de negocios dentro de un país.
Nacionales: afectan a la actividad comercial de todo un país.
Regionales supranacionales: tienen impacto en dos o tres países por su situacióngeográfica, cultura o interés comerciales constituyen un grupo identificable.
Internacionales: tienen como fin regular el libre comercio entre dos o más países independientemente de si pertenecen o no a una misma región
Barreras Gubernamentales al comercio internacional.
Protección a la planta industrial del país. Estas barreras se emplean como los obstáculos o mecanismos proteccionistasque imponen los gobiernos de los diferentes países con el fin de evitar o limitar el ingreso de bienes y servicios provenientes del extranjero mediante el establecimiento y la aplicación de normas y estrategias. Los principales propósitos que persiguen los gobiernos al imponer barreras comerciales internacionales a la importación de productos y/o servicios provenientes de otros países son:...
Regístrate para leer el documento completo.