cusco
Es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad y su principal atracción El Santuario Natural y Ciudadela de Machu Picchu, declarada una de las nuevas siete maravillas de la humanidad.
1. ORIGEN DEL NOMBRE
La palabra Cusco, proviene del vocablo quechua “qosqo” que significa ombligo, por lo que cronistas como Inca Garcilazo de la Vega se referían a este lugar como el ombligo delmundo. En la época del imperio incaico, efectivamente, la ciudad del Cusco estaba ubicada en el centro de su territorio.
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En la actualidad, la Región Cusco limita al norte con Ucayali, al sur con Arequipa, al oeste, con Junín, Ayacucho y Apurímac, y al este con Madre de Dios y Puno. Tiene una superficie de 71 987 km2. Su geografía abarca zonas andinas y amazónicas del suroriental del país irrigadas por dos ríos importantes: el Urubamba- Vilcanota y el Apurímac, que conforman diversos valles interandinos, con una gran diversidad de cultivos por sus variados pisos ecológicos.
La temperatura promedio anual fluctúa entre los 10°C y los 13° C. El principal destino turístico es Machu Picchu, patrimonio de la humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Sucapital es la ciudad del Cusco (3 360 msnm).
3. DIVISIÓN POLÍTICA
El departamento de Cusco está dividido políticamente en 13 provincias y 105 distritos, siendo las provincias de Quispicanchi y La Convención las de mayor número de distritos.
Acamayo(Acamayo), Anta(Anta), Calca (Calca), Canas (Yanaoca), Canchis (Sicuani), Chumbivilcas (Santo Tomas), Cusco (cusco), Espinar(espinar), La Convencion (Quillabamba), Paruro (Paruro), Paucartambo (Paucartambo), Quispicanchi (Urcos) y Urubamba (Urubamba).
4. ECONOMIA
En el año 2012, según información del INEI, cusco aportó el 2,6 por ciento al valor agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el octavo lugar a nivel departamental. Asimismo, Cusco mostró un crecimiento promedio anual de 9,7 por ciento durante el periodo2003-2012. la principal actividad económica es la Minería e Hidrocarburos, que representa el 20,1 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) del departamento, seguida por construcción (17,1 por ciento), Comercio (11,5 por ciento), Agricultura, Caza y Silvicultura (10,3 por ciento), Manufactura (8,0 por ciento), y las demás actividades económicas (33,1 por ciento).
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
A. AGROPECUARIOPor su contribución al VAB departamental (10,3 por ciento en el año 2012) y por ser una de las actividades que mayor empleo genera en el departamento, la actividad agropecuaria constituye la cuarta más importante. Los principales cultivos del departamento de acuerdo al Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola de 2012 fueron: papa, café y maíz amiláceo.
El café es el principal cultivo deexportación de la región, siendo Cusco el tercer productor de café a nivel nacional, con una participación del orden del 15 por ciento. Asimismo, este producto también es de gran importancia social pues es el sustituto más cercano de la coca, no sólo por su rentabilidad sino porque su cultivo requiere las mismas características de clima y altura.
El cacao es otro producto de extraordinaria importanciapara la región.
Otro cultivo emblemático para la región es el maíz amiláceo, conocido también como el maíz Blanco Gigante del Cusco. Este producto ha recibido recientemente el certificado con la Denominación de Origen pues el gran tamaño de su grano y su calidad son únicos en el mundo. Cusco es el primer productor a nivel nacional y este producto se ha venido posicionando con éxito en losmercados de Japón y España.
Un programa de fomento agrario que ya lleva varios años de funcionamiento en el Cusco es el Plan MERISS Inka, el cual se ejecuta con aporte del gobierno y de la cooperación alemana. Este programa está orientado al mejoramiento de riego en sierra y selva, a fin de elevar las condiciones de vida de las familias. A la fecha, en la región se han ejecutado 92 proyectos con una...
Regístrate para leer el documento completo.