Daca

Páginas: 10 (2396 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
Michelle Bachelet

Un cambio en chile

Por primera vez en nuestra historia una mujer como presidente.

Con un 53,5% contra un 46,5%, el 15 de enero del 2006 sale electa como presidente de nuestra nación Michelle Bachelet Jeria, siendo esta la primera vez en nuestro país que asume como jefe de estado una mujer.

El gobierno ejercido por Michelle Bachelet sin duda algunas ha sido uno delos gobiernos que más se recordaran. A lo largo de su periodo se vivieron varios procesos difíciles para nuestro país, lo que contrajo en algunas ocasiones un gran rechazo hacia la presidenta, y en otros momentos grandes elogios debido a su gestión.

En el 2006, al poco tiempo de haber asumido su cargo, tuvo que enfrentar el mayor movimiento estudiantil antes visto en el país, la llama“revolución pingüina”. En este movimiento, se originaron varias protestas, paros y tomas para exigir una educación de calidad y para todos. Durante las movilizaciones se presenciaron desmanes y vandalismo, que opacaron el tema central, ante lo cual el gobierno se negaba al dialogo, dialogo que posteriormente se realizo frente a la fuerte presión de los estudiantes y ante lo cual el gobierno se comprometió adar solución a sus exigencias. Por toda esta situación, la presidenta obtuvo una baja en el porcentaje de aprobación, agregando el problema del transantiago su porcentaje de aprobación llego a ser menor que el de rechazo, siendo este de un 42,8%.

Pese a esto, el país elogia el actuar del poder ejecutivo en cuanto refiere a la crisis económica, siendo nuestro país uno de los menos afectadosgracias al actuar de este, a demás de reconocer en la mandataria una cercanía con la gente y preocupación por entablar un dialogo frente a los distintos conflictos a los cuales estuvo enfrentada, es por esto que en los últimos días de su cargo las encuestas arrojaron un 84% de aprobación, cifra más alta registrada en el país. Hoy Michelle Bachelet es la encargada de la agencia de Naciones Unidas parala Mujer (UN Women)

Píldora del día después

¿Aborto o libertad?

Aun sigue la polémica por su distribución.

A partir 4 de septiembre del 2006, en los centros de salud públicos, se deberán recetar y entregar en nuestro país anticonceptivos tradicionales y de emergencia a las mujeres de 14 años en adelante, que solicitan el medicamento, sin autorización de sus padres. Esta píldora sepuede ingerir hasta las 120 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección para la prevención de embarazo. Según la Organización Mundial de Salud la pastilla no es abortiva ya que pueden impedir o retrasar la liberación del óvulo y afectar el transporte de los espermatozoides, interfiriendo en la fecundación, ni afectan un embarazo ya iniciado. No obstante, sus detractores no dicen lomismo.

“Se debe fortalecer la imagen de la familia, los valores y la responsabilidad y la educación sexual” estos fueron los argumentos de los detractores, grupo conformado por los integrantes de la iglesia Católica y por la oposición, grupo que se opone a la distribución de la pastilla, llegando incluso a anunciar que no las repartirán en aquella comunas con alcaldes de derecha.

Otrossectores apoyan la decisión de ministerio de salud, ya que con esto se pretende disminuir los índices de pobreza, los embarazos no deseados en adolescentes, pero siempre y cuando se de una correcta orientación a los jóvenes respecto a la sexualidad. Además Ricardo Weber agrego que la píldora ya se vendía en farmacias y se entregaba gratis a mujeres victimas de violación, pero que había que entregarlesla oportunidad de acceso a todos los métodos anticonceptivos a todas a mujeres, y no solo aquellas que puedan pagar un alto costo.

Hoy sigue en el tapete que tan correcto es entregar la píldora del día después, si es promover la promiscuidad o es dar la libertad de elección. Chile es uno entre otros países que permite esta pastilla enfrentándose al mismo dilema.

200 años de injusticias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dace
  • Dac
  • Dacaran
  • Dac tarjetas dac
  • Caso dacar
  • Reporte Dac
  • Circuito DAC
  • informre dac

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS