Daliano
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLI-TÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
U.N.E.F.A.
PROFE:BACHILLER:
HERNAN RODRIGUEZ HECTOR PEREZ
C.I: 24.631.909
SAN FERNANDO NOVIEMBRE 2011
CONCEPTOS BÁSICOS
ECONOMÍA
Estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién, con los recursosescasos y limitados, para satisfacer necesidades y deseos ilimitados.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMIA
2. ¿QUE ES ECONOMIA?
La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos. Así la teoría económica enfoca su análisis desde dos diferentes perspectivas: la microeconómica y lamacroeconómica.
LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
• La expansión de la economía mundial mantuvo un ritmo vigoroso durante el primer
Semestre de 2006 y la actividad colmó o superó las expectativas en la mayoría de las
Regiones (capítulo 1). El crecimiento fue especialmente fuerte en Estados Unidos
Durante ese período, aunque ha disminuido desde entonces. La expansión cobró
Ímpetu en lazona del euro y lo conservó en Japón. Los mercados emergentes —
China sobre todo— han crecido con rapidez; los países de bajo ingreso, por su parte,
También han tenido un desempeño económico destacado gracias a la solidez de los
Precios de los productos básicos.
• No obstante, como estas elevadas tasas de crecimiento han absorbido capacidad
Excedentaria, en algunos países se vislumbranpresiones inflacionarias. En varias
Economías avanzadas, la inflación global —alimentada por el encarecimiento del
Petróleo— supera desde hace algún tiempo el nivel que los bancos centrales
Consideran adecuado, pero ahora hay indicios de aumento de la inflación básica y de
Las expectativas inflacionarias, especialmente en Estados Unidos. En Japón existen
Cada vez más pruebas de que ladeflación finalmente ha sido erradicada.
• Los precios del petróleo y de los metales han marcado nuevos máximos, empujados
Por las limitaciones de capacidad excedentaria en los mercados mundiales, en medio
De pujantes aumentos del PIB y, en el caso del petróleo, por la agudización de las
Tensiones geopolíticas en Oriente Medio y por los riesgos de producción en algunos
de los principalesproductores (especialmente Nigeria). Los datos de los mercados de
Futuros llevan a pensar que los precios del petróleo se mantendrán elevados en el
Futuro inmediato.
• Los principales bancos centrales han reaccionado aplicando una política monetaria
Más estricta. La Reserva Federal de Estados Unidos subió las tasas de interés hasta
Junio e hizo una pausa en agosto; el Banco Central Europeovolvió a incrementarlas
En los últimos meses; y el Banco de Japón puso fin a la política de tasas cero en julio.
El dólar de EE.UU. ha retrocedido frente al euro y, en menor medida, frente al yen,
En tanto que las tasas de interés a largo plazo se han afirmado.
• La creciente preocupación por la inflación y las restricciones monetarias debilitaron
En cierta medida los mercados de accionesde las economías avanzadas y una serie de
Movimientos más pronunciados en los precios de algunos activos de mercados
Emergentes entre mayo y junio, pero la situación ha sido más estable desde julio.
Cabe pensar que, más que una revaluación fundamental de los riesgos económicos,
Estas fluctuaciones representan en gran medida correcciones tras las fuertes alzas de
Los precios. Parece...
Regístrate para leer el documento completo.