daniel

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
Barreras internas de la comunicación:

Que son propias de los receptores que de manera voluntaria, y otras de forma involuntaria, no recepcionan adecuadamente la información, interpretando mal, desviándola o haciendo que la comunicación se pierda, dentro de este tipo de barreras internas podemos mencionar: Diferencias culturales o de género entre el emisor y el receptor debido a que vivimosen una sociedad plural, las diferencias culturales y de género en nuestra actitud frente a ciertas cosas, gestos y tiempos pueden hacer el proceso de comunicación mas complicado.

No escuchar

El receptor no esta interesado en lo que se esta comunicando, no presta atención y solo escucha lo que quiere oír e ignora las señales no verbales.

Juicios

Los estereotipos, prejuicios e ideaspreconcebidas sobre el emisor o la información que se está intercambiando bloquean el significado de la información.

Suposiciones

Suponer que la otra persona o personas piensan lo mismo que usted sobre el contenido de lo que se está comunicando.

Historial de la relación

Pensar en como acabaron las conversaciones previas con la misma persona o en la relación que se tiene con esa personapuede afectar a su manera de enfrentarse a conversaciones venideras.

Barreras externas de la comunicación:

Entendidas como aquellas que ocurren sin intención por parte del sujeto y que tienen que ver con factores del entorno que rodea a los sujetos de la acción comunicacional y que en definitiva provoca que la comunicación se pierda o falle. Entre estos tipos de barreras podemos mencionar:Ruido exterior

El ruido de la calle, otras oficinas, teléfonos, faxes, etc., puede impedir entender el significado de lo que se esta comunicando.

Señales no verbales
Si las señales no verbales como gestos faciales, el contacto visual, la apariencia, no complementan lo que se esta comunicando, el significado puede verse distorsionado.

Información irrelevante / demasiada información

Lainformación que no sea especifica o clara o que no este relacionada con lo que se esta comunicando puede constituir una barrera para la comunicación eficaz.

Medio inapropiado

Seleccionar el medio erróneo, como podría ser enviar una carta formal para pedir a un compañero que se reúna con usted cinco minutos, puede conducir a malentendidos.
Presión de tiempo

Tratar de comunicar un asuntoimportante bajo presión de tiempo constituirá una barrera tanto para el emisor como para el receptor.

Lenguaje técnico

La elección de palabras o imágenes usadas para comunicar afectan a la comprensión. No todo el mundo entiende igual los distintos términos y palabras.

Todas estas barreras de una u otra manera impiden el logro de la eficacia comunicacional, entenderlas y saber solucionarlases un tema que nos debe importar, en una época cargada mediaticamente y donde tanta información provoca en los perceptores una suerte de "aburrimeinto" o saturación de información, debemos ser capacez de crear medios de control que eviten o que reduzcan los ruidos comunicacionales.


CUADRO COMPARATIVO DE LOS ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN



RESPUESTA ASERTIVA
RESPUESTA PASIVA
RESPUESTAAGRESIVA
A NIVEL VERBAL
“Me siento ... cuando tú te comportas ....”(hechos),
“Yo creo, yo pienso, yo me siento....” (primera persona),
“Comprendo que tú.... pero yo....”,
“¿Qué piensas?”,
“Qué te parece?”,
“¿Tú qué opinas?”,
“A mi me gustaría...”,
verbalizaciones positivas,
validación de los sentimientos del otro.
A NIVEL NO VERBAL
Mantenimiento de la mirada, tono de voz firme, pero noelevado, postura corporal erecta, mirada directa, movimientos corporales serenos, asentimientos hacia los argumentos de los demás.
CONSECUENCIAS
A CORTO PLAZO: a corto plazo la persona puede recibir críticas (sobre todo si la otra persona usa un estilo de respuesta agresivo) e incluso ser tachado de egoísta e incomprensivo.
A LARGO PLAZO: la persona se sentirá a gusto y bien consigo mismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daniela
  • Daniel
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniel
  • Daniel
  • Daniel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS