Danzas en honduras

Páginas: 9 (2129 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
Danza en Hondura
En el libro de David Adolfo Flores el autor hondureño e investigador folklórico de nuestro país, Honduras se plantea una clasificación científica en cuanto al estudio de la danza folklorica hondureña, esto sin lugar a duda nos da una muestra de lo extensa que es la danza folklorica hondureña.
El folklore en honduras es muy variado e interesante por los elementos culturales queresultan en cuatro grandes grupos raciales (indígenas, españoles, negros y mestizos), cada departamento tiene sus propias tradiciones, vestuario, música y creencias, por ejemplo:
Clasificaciones de las danzas ●En la actualidad Honduras cuenta con tres áreas culturales y representativas en su folklore: las danzas criollas, las danzas autóctonas, y las danzas afro - caribeñas. ●Para nuestropropósito, definiremos lo criollo de la siguiente manera:Los Criollos son los hijos de los peninsulares que recidieron o residen en América. Los criollos eran una casta que se configuraba lentamente en la medida que los colonizadores se multiplicaban en tierras americanas, convirtiéndose en un grupo social de importancia porque heredaban los privilegios sociales y políticos que los peninsulares perdieronal momento de la independencia o emancipación.
La música criolla
El Guapango Chorotega: En la zona sur del país existe un ritmo musical muy común, es el Guapango. Esta danza fue recopilada en uno de los caseríos de Linaca, por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar y fue informada por el Trío Los Caracoles. A ésta situación y por el lugar donde fue recopilado debe su nombre.
ElPalito Verde: Danza de Raíz Criolla que se bailaba en ocasiones especiales en la finca llamada Palito Verde, ubicada en Trinidad, Departamento de Santa Bárbara, de donde viene su nombre; ésta finca pertenece en la actualidad al Licenciado José María Herrera Regalado. El Revuelto: Danza clasificada como Raíz Criolla; debe su nombre a la miscelánea deritmos que la componen, tales como Polca, Minué y Zapateado.
El Jutikile: Danza originaria de la aldea de Jutikile, del municipio de Juticalpa, Departamento de Olancho.
Arranca Terrones: Danza clasificada por la Oficina del Folklore Nacional como de Raíz Criolla,
esta danza se acostumbraba a bailar en la comunidad de Santa Bárbara.
A Correa: Danza clasificada por la oficina del Folklore Nacionaldentro del área Criolla; fue informada por doña Ubaldina Suaso de Salazar y recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacautare. Municipio de Pespire, Departamento de Choluteca.
La Piunga: Esta danza es originaria del Departamento de Santa bárbara , aldea el Ocotillo del municipio de Aranda y aldeas aledañas.
Fue informada por don Concepción Troches Pineda, yrecopilada por el profesor David Adolfo Flores Valladares y Antonio Bonilla con la colaboración del profesor Raúl Alvarado, Justiniano Reyes y Walter Troches.
La Polca De María Luisa: Danza originaria de la aldea de Las Quebradas, municipio de Talanga, Departamento de Francisco Morazán, fue informada por la Señora Pascuala Zúniga y la Profesora Herlinda Flores, recopilada el 4 de Julio de 1989 por elSeñor Ramón Cecilio Funez e colaboración de la profesora Alba Gladis Hernández, y la Perito Mercantil y Contador Público Leonor Galeano. La Colozuka: La danza es de Raíz Criolla, fue recopilada por el Profesor Gaspar Mejía, lleva el nombre de Colozuka porque es del municipio de San Sebastián, del Departamento deLempira antiguamente llamada Colozuka que significa “Ave de Bello Plumaje”. El Cascareño: Danza recopilada por Rubén Ruiz, informada por el doctor Modesto Fajardo de Santa Rosa de Copan.Danza originaria del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danzas de honduras
  • Danza y Folclore en Honduras
  • historia danza clasica y folklorica de honduras y el salvador
  • Historia de la danza folklorica en honduras
  • Danzas Folclóricas De Honduras
  • Honduras
  • honduras
  • honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS