Danzas folkloricas
INSTITUTO UNIVERSITARIO
NACIONAL DEL ARTE
AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE
“PROFESOR ANTONIO BARCELO”
DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS II
Profesor: Barrientos Alberto
Adjunto: Pedrini Diana
Ayudante de Cátedra: Del Papa Gustavo
Alumna: Cisterna, Mónica Marcela
Comisión: 1
Segundo Cuatrimestre 2008
DNI 17.922.651
TRIUNFO
1-Ubicación Histórico Geográfico
Es unadanza vistosa y ágil, estimada en las reuniones cultas y rurales de todas las provincias argentinas durante parte del siglo XIX, sus coplas recuerdan hechos de armas y etapas nacionales, sin duda, alude el propio nombre de la danza.
El Triunfo se conoció en Perú en la primera mitad del siglo pasado, y antiguamente en el Plata se tenía por Peruano. Algunos documentos admiten su práctica desde1824. En la campaña del noroeste y Santiago del Estero subsistió hasta 1925 aproximadamente.
2 – Clasificación
Danza de pareja suelta e independiente de carácter apicarado.
3 – Composición musical
Posee una introducción de 6 compases, con una frase musical de 4 c y una frase musical de 2 c
4 – Ubicación inicial.
Ubicados en los extremos de la diagonal. El hombre da su flancoizquierdo al público y la mujer su flanco derecho.
5 – Elementos comunes
Paso básico – posición de brazos y manos para castañetas – posición de brazos y manos para zarandeo – posición de brazos y manos para zapateo – posición de brazos y manos para coronación.
6 – Elementos propios: No posee
7 – Elementos accesorios: No posee
8 – Elementos auxiliares: Voces preventivas de “Adentro y Aura”9 – Elementos complementarios: No posee.
10 - Figuras comunes: Esquinas de balanceo – Media vuelta – Giro y coronación en continuidad.
11 – Figuras con particularidad: Zarandeo de retroceso de la dama – Zapateo de retroceso del varón.
12 – Figuras propias: Avance perfilado.
13 – Partes de la danza: Coreografía
Introducción8 compases
Adentro
Esquina de balanceo con castañetas 4 compases
Avance perfilado del hombre y la mujer 2 compases
Zarandeo de retroceso 4 compases
Zapateo de retroceso 4 compases
Esquina de balanceo con castañetas 4 compasesAvance perfilado del hombre y la mujer 2 compases
Zarandeo de retroceso 4 compases
Zapateo de retroceso 4 compases
Esquina de balanceo con castañetas 4 compases
Avance perfilado del hombre y la mujer 2 compases
Zarandeo de retroceso4 compases
Zapateo de retroceso 4 compases
Esquina de balanceo con castañetas 4 compases
Avance perfilado del hombre y la mujer 2 compases
Zarandeo de retroceso 4 compases
Zapateo de retroceso 4 compases
Aura
Media vuelta,giro y coronación
en continuidad 6 compases
Tiene segunda y se comienza desde los lugares opuestos al inicio. Todas las figuras comienzan con pie izquierdo.
Total compases bailables 54 compases
Total de compases 60 compases
Consulta bibliografica
En laColección de Folklore del Instituto de la Tradición hay noticias sobre el Triunfo procedentes de toas las regiones del país.
En 1883 Ventura R. Lynch dice sobre este baile “Tras la décima o los estilos, tenemos el “Triunfo”. Este es otro baile de dos como el “Gato” y como él consta de cuatro frentes. Su música es tan lindo como la del estilo antecedente, con la diferencia que se toca en rasguitos...
Regístrate para leer el documento completo.