DANZAS INDÍGENAS EN EL PARAGUAY
Parte de nuestro folklore es la danza paraguaya, una manifestación cultural espontánea de nuestro pueblo, cuyas características y elementos son propios, y se transmite de una generación a otra. La danza paraguaya forma parte del patrimonio cultural: nos contacta con nuestras raíces y nuestra historia, a la vez que combina las manifestaciones artísticas de otras culturas. Hoyaprenderemos más acerca de ella: su origen, agrupación y el atuendo que deben usar tanto la mujer como el hombre al bailar.
ALUMNA: YANINA ABIGAIL AMARILLA
COLEGIO: JOSE MEZA
GRADO: 7º
PROFESORA: GABRIELA CENA
DANZAS INDÍGENAS
TURNO: TARDE
Ñemby – Paraguay
2016
INDICE
Caratula 1
Índice 2
Introducción 3
Marco teórico 4/8
Anexo9
Conclusión 10
DANZAS INDÍGENAS EN EL PARAGUAY
Parte de nuestro folklore es la danza paraguaya, una manifestación cultural espontánea de nuestro pueblo, cuyas características y elementos son propios, y se transmite de una generación a otra. Hoy aprenderemos más acerca de ella: su origen, agrupación y el atuendo que deben usar tanto la mujer como el hombre al bailar.ORIGEN
Los conquistadores, al llegar a América, introdujeron su cultura y, como parte de ella, su forma de bailar, la cual se mezcló con las danzas indígenas existentes en el país; la combinación de ambas dio lugar a la danza paraguaya. Esta fusión entre la danza nativa y la española ocurrió en todos los pueblos conquistados y no solamente en Paraguay; es por ello que muchos países americanostienen características similares en sus danzas, con variaciones en la coreografía y la vestimenta que distinguen a cada uno de ellos.
Las formas de bailar que ejercieron influencia en las danzas paraguayas son las españolas y las francesas; de ellas se imitan el toreo, los palmoteos y gritos. Pero aun cuando estas formas de bailar provienen de las corrientes europeas, es importante destacar que lasdanzas paraguayas no son una copia fiel de las europeas; el criollo paraguayo les dio vida, nueva identidad, hasta convertirlas en verdadero arte nacional en el que se refleja el carácter del pueblo: alegre, chispeante, romántico, melancólico, guerrero, tierno y picaresco.
CARACTERÍSTICAS
La danza paraguaya forma parte del patrimonio cultural: nos contacta con nuestras raíces y nuestra historia, ala vez que combina las manifestaciones artísticas de otras culturas.
Para la danza, existen las polkas y las galopas. La polka es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas, que giran formando un círculo, balanceándose de un lado a otro con un cántaro o un jarrón en sus manos.
Otra variante es la danza de la botella, donde la principalbailarina danza hasta con diez botellas en la cabeza, una sobre otra. También están los balseados, una versión local de los valses, como por ejemplo: el chopí, santa fe, golondrina, solito, etcétera.
Cuando se baila en parejas, se utilizan diferentes estilos de enlace, como el chipa aku rerahaha, ryguasu ajuravoka, ryguasu pepo, ka´i mano, poste ñenohê, entre otros.
Las danzas tradicionalesrequieren destreza, especialmente de parte de los caballeros, que en los toreos demuestran grandes habilidades para los arrodillados y acuclillados.
AGRUPACIÓN DE LA DANZA PARAGUAYA
DANZA DE LAS MÚSICAS POPULARES: polka, galopa y balseado. Su forma de danza es de parejas enlazadas.
DANZA DE TIPO COLECTIVO: danza de las galoperas. Es la manifestación pura del pueblo, improvisada, tradicional, sincoreografía fija.
DANZA INDIVIDUAL: danza de las botellas; es la única danza individual que se encuentra en vigencia.
DANZAS TRADICIONALES: el chopío santa fe, palomita, golondrina, londón carapé, solito y cazador. Son las más numerosas, tienen coreografías y músicas fijas. Son de pareja suelta e interdependiente, y en algunos casos, independientes.
TRAJE TRADICIONAL FEMENINO
Typói: se...
Regístrate para leer el documento completo.