DAP
quejoso: **********
PONENTE: MINISTRO José fernando franco gonzález salas
SECrETARIO: GABRIEL REGIS LÓPEZ
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al dieciséis de enero de dos mil trece.
V°B°
V I S T O S; Y,
R E S U L T A N D O:
Cotejado:
PRIMERO. Por escrito presentado elveintidós de marzo de dos mil doce ante la Oficialía de Partes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, la empresa **********, por conducto de su autorizado en términos del artículo 5º de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, **********, promovió juicio de amparo directo contra la sentencia dictada el tres de agosto de dos mil once por el Plenode la Sala Superior del mencionado órgano jurisdiccional, en el juicio contencioso administrativo número **********.
SEGUNDO. La parte quejosa estimó violados en su perjuicio los derechos fundamentales consagrados en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General de la República; además, señaló los antecedentes del asunto y formuló los conceptos de violación que consideró pertinentes.TERCERO. Por razón de turno, correspondió conocer de la demanda de amparo directo en comento al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el que la admitió a trámite por auto de su Magistrada Presidenta del primero de junio de dos mil once, con el número de expediente **********.
CUARTO. Seguidos los trámites de ley, el mencionado Tribunal Colegiado dictó la sentenciarelativa en sesión del doce de septiembre de dos mil doce, en la cual concedió a la quejosa el amparo y la protección de la Justicia Federal.
QUINTO. Inconforme con dicha sentencia de amparo, el Director General de Asuntos Contenciosos y Procedimientos, en suplencia del Subprocurador Fiscal Federal de Amparos, por ausencia de éste, del Director General de Amparos contra Leyes y del DirectorGeneral de Amparos contra Actos Administrativos, y en representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público, interpuso recurso de revisión en su carácter de tercero perjudicado, por oficio presentado el primero de octubre de dos mil doce en la Oficialía de Partes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
SEXTO. Mediante proveído del dos de octubre de dos mildoce, la Magistrada Presidenta del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordenó remitir los autos del juicio de amparo y el recurso de revisión a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, para los efectos legales conducentes.
SÉPTIMO. El ocho de octubre de dos mil doce, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante acuerdo de su Presidente, asumió sucompetencia originaria para conocer del recurso de revisión interpuesto por la autoridad tercero perjudicada, registrándolo con el número de expediente 3070/2012; además, en el mismo proveído ordenó hacerlo del conocimiento de la Procuradora General de la República, para que dentro del plazo legal formulara el pedimento respectivo y, por último, turnó el presente asunto al señor Ministro JoséFernando Franco González Salas, para que elaborara el proyecto de sentencia relativo; asimismo, ordenó el envío de los autos a esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la que se encuentra adscrito, la que oportunamente registró el asunto y asumió su conocimiento por auto de su Presidente del día dieciocho siguiente. El agente del Ministerio Público Federal adscrito no formulópedimento; y,
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer del presente recurso de revisión.1
SEGUNDO. El recurso de revisión se interpuso dentro del plazo legal2.
Asimismo, el aludido medio de impugnación fue interpuesto por parte legítima3.
TERCERO. Por razón de método, en principio es menester verificar la...
Regístrate para leer el documento completo.