dasd
Fue un periodista de intachable rectitud y un ameno escritor de inclinación social. Publicó importantesobras que han enriquecido las letras ecuatorianas; tal es el caso de “Ferrocarriles al Oriente” (1920); “El Indio Ecuatoriano” (1925), con la que se convirtió en el portavoz de quienes llevaron la causade los indios ante los tribunales de la nación; “La Asamblea Liberal y sus Aspectos Políticos” (1924), en la que atacó duramente al Presidente de la República, Dr. José Luis Tamayo, por su intento defusionar a los partidos políticos para fortalecer al régimen con la colaboración de los conservadores; “Los Tratados de Colombia”, “Blasones de Loja” y “En Defensa de Rocafuerte” (1927); “EstudiosHistóricos” (1934); “Atahualpa, Creador de la Nacionalidad Ecuatoriana” (1936); “La Entrevista de Guayaquil y su Secreto” (1938) ; “Síntesis Histórica y Jurídica de la Nacionalidad Ecuatoriana y suDefensa Territorial” (1939); “Sucre y La Mar en la Iniciación de la República” (1941); “Personalidad Histórica de Atahualpa” (1943); “La Realidad Indígena de América” (1956); “La Revolución del 10 deAgosto de 1809” (1957); y muchas más.
Con motivo de la publicación de “La Guerra de Conquista de América” y “El Ecuador es Nación Amazónica”, obras de contenido histórico relacionadas con el derecho quetiene el Ecuador sobre el río Amazonas, en 1942 fue premiado por el Instituto de Estudios Amazónicos que lo designó Miembro de Número. Ese mismo año fue también recibido por el Centro de InvestigacionesHistóricas de Guayaquil.
En homenaje a los innumerables servicios prestados al país recibió diversas condecoraciones y distinciones como la Medalla de Oro del Congreso de Sociología, que se reunió enCuenca en 1957; la Orden Nacional al Mérito que le otorgó el Gobierno; y la Medalla Lealtad Doctrinaria que le confirió el Partido Liberal en 1966.
Se retiró entonces a la vida privada en su finca...
Regístrate para leer el documento completo.