David....
1925
El 1 de mayo de 1925 fue proclamada por obreros, artesanos, contratistas y maestros de obra, Flor del Trabajo. Como tal, con una "juntaasesora", analizó las condiciones laborales de fábricas y trilladoras, las quejas presentadas por trabajadores acerca de su situación y las comunicaciones enviadas a los empresarios y a las autoridadesacerca de problemas que afectaban a la población trabajadora; fomentó "la unión del obrerismo" a través de conferencias y ayudó a reorganizar el periódico El Rebelde' y a recolectar fondos desolidaridad.
Inició su activismo político y sindical directo en las minas de Segovia y Remedios, y a partir de ahí recorrió prácticamente todo el país defendiendo los derechos de la clase trabajadora y losde las mujeres. Con motivo del traslado a la cárcel de Medellín de un grupo de obreros de la Tropical Oil Company, presos desde hacía ocho meses por la huelga de Barrancabermeja, María Cano pronuncióuna oración pública dirigida al juez de la causa:
Cinco mil obreros de Barrancabermeja han querido que mi corazón traiga el eco de su clamor de justicia y el anhelo que ponen sus energías en esta horasagrada. No vengo a pediros un mendrugo, no vengo a pediros misericordia, sino justicia.
Junto con el ex presidente de la República Carlos E. Restrepo, llevó la palabra en una multitudinariamovilización contra la pena de muerte y en defensa de las libertades públicas; allí, con su aguerrida intervención, María Cano irrumpió ante la opinión pública nacional.
[editar]Líder nacional
En 1926...
Regístrate para leer el documento completo.