de lo colectivo a lo individual

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
De lo colectivo a lo individual

Para muchos la construcción de un país es aquella que se ha labrado a través de la lucha de un pueblo simpatizante a las ideas libertarias que dignifiquen su bienestar, afrontando sin medida alguna el dolor y la muerte. A esto se suma la simpatía que sus líderes han de gestar sobre ellos, bajo el manto de un discurso conmovedor para las masas, que permita enese flujo de frases una materialización de las ideas y que por medio de estas se logre dar pasos firmes, recorriendo un camino propicio a las diferentes instancias del poder. Sin más preámbulo, en este ejercicio académico se pretende brevemente mostrar el reflejo de lo que causa la revolución, principalmente la mexicana, sobre aquellos líderes que en su envestidura sindicalista cumple con lailusión de unos intereses colectivos que se hermetizan en los particularidades y “coherencias” del movimiento político. Propiamente se dirigirá la mirada de esta intención, sobre Juan Francisco López Greene, personaje de la obra Los años con Laura Díaz, del escritor mexicano Carlos Fuentes.

A Laura Díaz la figura de su marido Juan Francisco López Greene se le fijó para siempre una noche delluvia. Descubierto, en pleno Zócalo de la ciudad, hablándole a una multitud, Juan Francisco no tenía que gritar. Su voz era grave y fuerte, lo contrario de su voz baja en privado, su figura una estampa de combate. (VI. México DF: 1922)1 En este fragmento podemos acercarnos un poco desde la mirada de Laura Díaz un hombre seguro de sí mismo, que sin importar las condiciones siempre estará dispuesto dedar gala a su discurso y con el afianzar una posición política que le permita surgir entre los ambientes propicios para la lucha y sus beneficios, pues es Juan Francisco un sindicalista revolucionario del movimiento obrero mexicano, que rompe con su postura crítica renunciando a esa idea del bienestar a quien representa, asumiendo dócilmente las tendencias herméticas de su partido, quien a fin decuentas es quien brinda el respaldo.

Aunque para continuar en la ya pavimentada contravía que representa Juan Francisco, es necesario realizar un corto recorrido histórico en los aspectos más relevantes de la revolución mexicana del siglo XX, una de las más aguerridas y estremecedoras del continente latinoamericano.
La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 paraterminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.
Al inicio del mandato de Porfirio Díaz se dieron sublevaciones de gente perteneciente al antiguo régimen liberal y que aunadas auna serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto clave para el surgimiento del movimiento de la Revolución Mexicana, pudiendo concretizar entonces su origen, como el resultado de las siguientes causas:
Políticas:
Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones.
Sociales:
La malaadministración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente. Las condiciones infrahumanas de los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían el maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de servidumbre.
De igual forma, De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricas anteextensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un salario miserable e injusto. La adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista, pero sobre todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para comprender las necesidades de justicia social y de participación política. (Congreso del estado de Jalisco) 3

Durante más de 30 años el General Díaz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Individualidad y colectividad
  • Colectividad e individualismo
  • INDIVIDUAL Y COLECTIVO
  • Analisis colectivo vs individual
  • Deportes Colectivos e Individuales
  • Contrato individual y colectivo
  • Derechos Individuales Y Colectivos
  • Contrato Individual Y Colectivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS