De Los Extrangeros

Páginas: 8 (1838 palabras) Publicado: 19 de julio de 2011
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE TLAXCALA

DERECHO Y CORPORATIVO EMPRESARIAL

DR. JOSE ALFREDO ORTEGA TORRES

DRECHO INTERNACIONAL PRIVADO

“Los extranjeros”

EDGAR SANCHEZ VAZQUEZ

12 DE noviembre DE DOS MIL DIEZ

INTRODUCCION

No son todos los que se cuentan ni se cuenta a todos los que son; esta es una frase coloquialmente utilizada para decir que no se dispone de todo lo quedebe ser, ni aquello con lo que se cuenta corresponde a lo requerido; y resulta adecuada para describir la realidad de nuestro país en materia de migración internacional. Es posible que en otros países la situación sea la misma o parecida a la que México enfrenta; sin embargo, el caso de la inmigración internacional, es especialmente diferente.
Al finalizar el siglo XX, la migracióninternacional se consolidó como un fenómeno que requería mayor investigación. Si bien algunos investigadores de instituciones han abordado el tema de la inmigración internacional en México; esto ha sido mayoritariamente desde un punto de vista sociológico y su estudio no ha sido sistemático ni frecuente. La difusión de resultados aún no satisface la demanda del tema.

Pese a que México es primordialmenteun país de emigración internacional; el grupo de los nacidos en otro país ha desplegado una tendencia creciente. Por el territorio nacional han desfilado grupos de italianos, ingleses, franceses, chinos, coreanos, japoneses, españoles, libaneses, argentinos y estadounidenses, entre otros.

La llegada a un país de corrientes migratorias con una cultura propia, constituye un empalme étnico que daorigen en el país de destino, y con el paso del tiempo en el de procedencia, a un mosaico cultural que diversifica y enriquece la cultura doméstica. El caso de México no es la excepción, a pesar de la poca representación relativa que los nacidos en otro país tienen hoy en día respecto de la población total. En un sentido claro muchos de ellos llegaron para vivir aquí, algunos enfrentandosituaciones sociales de rechazo, buscando asimilarse, formando familias con personas mexicanas, aportando con ello a la sociedad mexicana sus valores culturales, de modo que su presencia se ha dejado sentir en los diversos campos de la vida social, cultural, económica y demográfica del país. Distinguiendo a las corrientes japonesas, Ota Mishima (1985) relata la historia de estas migraciones hacia México,destacando las modalidades migratorias bajo las cuales arribaron al país: el colono agrícola, el migrante libre y el japonés contratado. Emma Nakatani recientemente (2002) ha dado cuenta de la importancia que las historias individuales tienen para comprender lo difícil que fue para los inmigrantes japoneses ser extranjeros en México.

Los estudios que coordinó Guillermo Bonfil Batalla publicadosen 1993, abordan parte de la diversidad cultural de México, sus variados orígenes y el conjunto de procesos de adaptación y transformación cultural que han tenido lugar en el país por un largo tiempo como consecuencia de las inmigraciones. La mayoría de estos estudios coinciden en que la presencia de los extranjeros de origen europeo y asiático en el país ha tenido un impacto positivo. No obstante,también se identifican algunos ensayos que enfocan de manera crítica la presencia de los extranjeros en el territorio nacional. Con un enfoque más demográfico, el Consejo Nacional de Población
(2001), aprovechando la información derivada de la muestra del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, estimó el volumen y describió la composición por edad, el nivel de escolaridad y algunascaracterísticas económicas de las personas residentes nacidas fuera del país refiriéndose a ellas en términos de inmigrantes y extranjeros.
Es sabido también que México ha sido por décadas terreno de paso de migrantes centroamericanos y caribeños que se dirigen hacia el vecino país del norte. Si bien algunos de ellos ingresan al país con la documentación legal necesaria, una parte de ellos lo hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • extrangerismos
  • El extrangero
  • El extrangero
  • El extrangero
  • El extrangero
  • Diseñadores extrangeros
  • inverciones extrangeras
  • INVERSIÓN EXTRANGERA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS