de todo
La Epístola a los gálatas es un libro de la Biblia en el Nuevo Testamento. Es una carta escrita por Pablo de Tarso a los cristianos que habitaban la provincia romana de Galacia, en Asia Menor (que correspondía a la actual zona sur del Asia menor, donde asentaban las ciudades de Licanoias, Iconio, Listra, Derbe y Antioquia de Pisidia).
Datación
Se escribió entre losaños 50 a 56 d.C. aproximadamente. Se sabe que la escribió luego de dos visitas a esa provincia (Gálatas Cap 4:3) y que, según el libro Hechos de los Apóstoles, Pablo y Bernabé visitaron la zona entre los años 47 y 48 DC por primera vez y luego volvió Pablo con Silas cuando volvían de la reunión o concilio de Jerusalén en el año 49 DC. Puede que la escribiera desde Corinto en su estadía allí de casidos años, entre el 50 y el 52 DC. Otros la ubican en una fecha más tardía, alrededor del 56 DC.
Tema
Es la vindicación del evangelio de Jesucristo, en contraposición con los preceptos judíos que se habían mezclado dentro de la iglesia cristiana de ese lugar, la epístola revaloriza y asienta orientación y rumbo, pues los gálatas comenzaron a ir para atrás, y volvían a la ley mosaica (Gálatas cap.1: 6 a 9). La carta es una clara enseñanza contra los judaizantes. La carta es fiel en demostrar muchos rasgos de los habitantes de esas ciudades. Los judaizantes eran una fuerte secta en el cristianismo primitivo y al parecer había calado profundamente, estos negaban el apostolado de Pablo. Y usaban la zona del Asia Menor como un lugar predilecto para divulgar sus enseñanzas.
Autenticidad
Laautenticidad está dada por los registros más antiguos que encontramos, esta carta fue utilizada por Policarpo de Esmirna en el siglo II, figura en el fragmento Muratori y en los escritos de Ireneo de Lyon, además se encontró con ocho cartas más en el llamado manuscrito de Chester Beatty del año 200 DC. También otros patriarcas de la iglesia primitiva la mencionan como Clemente de Alejandría,Tertuliano y Orígenes. Se la menciona por nombre en el canon reducido de Marción. Todo el canon anterior al Concilio de Cartago en el año 397 DC la incluía en los escritos como auténtica. Además existe una clara correlación y estilo con los otros escritos de Pablo.
Capítulo 1
Gálatas 1:1 Comienza Pablo la epístola identificándose a sí mismo como autor de la misma y con la habitual referencia alorigen divino de su apostolado.
Gálatas 1:2 Señala a las Iglesias de Galacia como destinatarias de la epístola. Quienes son estas iglesias ha dado lugar a controversias. En general, se asume que se trata de las iglesias de la provincia romana de Galacia que Pablo había visitado en dos ocasiones y con las que mantenía emotivas relaciones.
Gálatas 1:3 A continuación, y como es habitual en todas lasepístolas que se le reconocen desea a sus interlocutores que la gracia y la paz sean con vosotros de parte de Dios Padre y de nuestro señor Jesucristo.
Gálatas 1:4 El cuarto versículo de este capítulo prolonga la salutación más allá de lo que Pablo acostumbra. En efecto, Romanos, Corintios 1, Corintios 2, filipenses, Tesalonicenses 1 y Filemón dan por concluida la salutación en el punto anterior. Laprolongación a los Gálatas se interpreta como un realce introductorio de lo que van a ser las tesis expuestas en la epístola.
Gálatas 1:11-18 En este punto, introduce Pablo un apunte biográfico con objeto de recalcar su independencia apostólica. Recalca primero que su evangelio no lo recibió de los hombres sino de Jesucristo. Poco después afirma que después de su experiencia en Damasco marchó aArabia y sólo después de tres años subió a Jerusalén para conocer a Cefas (Pedro). Este pasaje está en contradicción con el paralelo de los hechos (Hechos 9:26-30) donde la subida a Jerusalén es inmediata o muy próxima a su encuentro con Cristo resucitado. Sobre cuál de las dos versiones es más próxima a los hechos existen opiniones para todos los gustos. Es claro que la intención de Pablo y la...
Regístrate para leer el documento completo.