Decersion Escolar
PROFRA: MA. OLGA CALLEJAS HERNANDEZ
CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ALUMNA: BRENDA SEDANO CÁRDENAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSAYO: “LA DESERCIÓN ESCOLAR”
En la enseñanza sólo se triunfa cuando uno es capaz de situarse en el lugar de aquellos a los que no se dirige. “Hay quienes dan la vidaa la filosofía y la filosofía les hace vivir, pero hay otros que engordan con ello”
INTRODUCCIÓN
Para abordar este tema primero explicare que significa la deserción escolar; lo cual “es un problema educativo que consiste en el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño, y que por consecuencia afecta al desarrollo de la sociedad, originando principalmente porfalta de recursos económicos y por una desintegración familiar.”
Yo creo que este fenómeno social ocasionado por diversas causas ya sean políticas, económicas, familiares, etc. Afecta gravemente a la sociedad ya que produce el rezago educativo e incrementa el número de personas analfabetas. Conduciendo, no sólo a una población, región o estado a un nivel educativo muy bajo, sino al país entero, quecomparado con otros países, la educación, aprendizaje y conocimientos, deja mucho que desear.
Existen factores internos y externos que motivan al surgimiento de la deserción, por ejemplo (externos):
Presiones económicas ya que muchas veces los padres o tutores no pueden brindar materialmente lo necesario e indispensable que la educación exige y por lo tanto los niños o jóvenes se ven obligadosabandonar la escuela, influencia negativa de padres en ocasiones se puede tener del alumno, se observa a padres desobligados; adictos alcohólicos, violentos, etc., que lo único que provocan es dar una imagen negativa hacia sus hijos haciendo que estos pierdan el interés por continuar con sus estudios, amigos éstos influyen mucho en la conducta del niño o joven, ya que son muy susceptibles a loscomentarios que sus amigos puedan decir de ellos, siendo muy fáciles de manipular, familiares si el joven observa que en su familia existen problemas, ya sea de violencia o económicos origina que él pierda el interés, bajando considerablemente su autoestima, maestros que a veces no están impartiendo clases por vocación y por lo tanto se refleja en su trato hacia los alumnos creando en el aula unambiente hostil y desagradable, y por último la complejidad de las materias, muchas veces el alumno al darse cuenta que no logra comprender alguna asignatura se rinde y deserta.
Los factores internos; desinterés personal a veces el alumno no puede tener todo para seguir con sus estudios, pero si no tiene interés por superarse no servirá de nada, no tener motivación en la vida, si no cuenta con un“porque”, un “sentido” de lo que quiere no podrá sobresalir y se ira por la salida fácil de abandonar sus estudios, desagrado por la escuela, cuando de plano no le gusta ni le interesa recibir educación el alumno por más que se le obligue a continuar en la escuela no servirá de nada, ya que su prioridad reside en otras cosas.
El gobierno y la sociedad en general deberían trabajar en conjunto paradeterminar posibles soluciones a esta problemática, así como también implementar medidas para lograr su prevención.
Desarrollo
Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza, en un tiempo adecuado y sin desperdicio de recursos humanos y financieros. Dos graves problemas que afectan la eficiencia del sistema educativo son la repetición y la deserción donde elestudiante que ingresa al sistema educativo tiene tres opciones: aprobar, repetir o desertar, el cual la repetición y la deserción implican un desperdicio de recursos económicos y humano que afectan a los niveles de eficiencia del sistema. Por lo tanto, los tres fenómenos están estrechamente interrelacionados.
La deserción escolar es el último eslabón en la cadena del fracaso escolar. Antes de...
Regístrate para leer el documento completo.