Decimas

Páginas: 6 (1381 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE DÉCIMAS

REYES DE LA DÉCIMAS: GUSTAVO LARA ZAMBRANO Y EDUARDO GUERRERO

Presentado por:
ALEXANDER OJEDA INSIGNARES
LAURA RANGEL VILLAMIL
JORGE TORRES MORELOS

Presentado a:
Gabriel Ferrer Ruiz

Asignatura:
Literatura Popular y Etnoliteratura
IV Semestre
Grupo 11
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
2011

Realizamos nuestro trabajo de investigación sobre lasdecimas, manifestación cultural típica de nuestro país, para esto fue necesario desplazarnos al municipio de Malambo en el departamento del Atlántico, en el cual contamos con todo los implementos necesarios para tener la entrevista y decimas de Gustavo Lara quien por iniciativa propia invito a su gran amigo Eduardo Guerrero con quien comparte gustos como ser decimeros y el cristianismo.

LOS REYESDE LA DÉCIMA: GUSTAVO LARA Y EDUARDO GUERRERO
En Baranoa-Atlántico nació Gustavo Adolfo Lara Zambrano en el año 1959 un gran decimero ganador de grandes reconocimientos y rey de la decima nacional, gracias a la influencia de sus padres Orfelio Lara conocido en el mundo de las decimas como “la mirla de polo nuevo” y Elvira Zambrano conocidos como los poetas malamberos, tiene la fortuna depracticar y hacer decima, reside hace 42 años en el municipio de Malambo “por ende digo que soy malambero” dice Lara, desde su infancia aprendió de su padre ya que “me gustaba como iba rimando cada frase” esto conllevo a que se dedicara a escribir, de igual formas sus hermanos aprendieron la decima, graduado en el 2007 de la universidad Simón Bolívar donde estudio derecho, ha sido director de la casade la cultura de Malambo en dos ocasiones y uno de los fundadores del Festival de encuentro de decimeros y bailadores de cumbia; que se realiza en el municipio, siendo periodista desde los 18 años empezó a escribir a las emisoras donde se conoció con el seudónimo de “Gula el mesombeta de oro”, ya que en esa época en la emisora radio Libertad existían controversias en decimas “se echaban puyas y ellocutor las leía”, Gustavo escribía para defender a su papá, En la entrevista Gustavo nos hablo un poco sobre su inspiración a escribir décimas y recitarlas en diferentes escenarios artísticos, nos complació junto a Eduardo Guerrero diciéndonos los tipos de modalidades que existen en la décima y dándonos ejemplos de cada una de ellas, lo que hizo mas fácil la compresión sobre la misma; es elcaso de “la décima libre es cuando el decimero le canta a lo que ve”, dos con dos “ se hace entre dos decimeros sin saber para donde va, no es aprendida sino repentina”, siendo el género del repentismo o improviso lo que caracteriza sus décimas, ya que esta modalidad es la que caracteriza las decimas del Caribe colombiano y en la costa atlántica se encuentran estas decimas, Pie forzado “es en la quese la plana ósea el verso y uno tiene que terminar con esa frase, nosotros estamos forzados a eso”, pie pisado “se comienza con una decima y por donde una la deja el siguiente decimero tiene que empezar por el último verso que se dijo antes”, seguidilla “se hace entre tres o más decimeros”, uno con uno “se realiza entre dos decimeros cada uno da una frase hasta que se formen las diez”.
Su grancompañero y decimero Eduardo Guerrero nacido en Suan-Atlántico en 1953, desde niño le gustaba escribir, cantar, oír y cultivar las decimas que escuchaba en voz de su padre, además de ser un gran decimero es cuentero y participado en representación por Colombia a nivel internacional en concursos como Caribe cuenta. Las inspiraciones al igual que su amigo Gustavo han sido de su autoría eimprovisación, sus decimas son consonantes característica de las decimas, “en la decima es de regla estricta llevar la perfecta consonancia la decima es la única poesía que tiene regla”, Guerrero a tenido muchas satisfacciones a nivel personal y económico, fue el último campeón del concurso nacional de decimas que se realizaba en Campo de la cruz-Atlántico. A sido invitado a ser jurado por la trayectoria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Decimas
  • decimo
  • decimo
  • decimo
  • Decimo
  • la decima
  • Decimo
  • DECiMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS