DECRETO FINAL EYNAR 2015 2016 1

Páginas: 15 (3731 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2015
DECRETO N° 21060 EN EL GOBIERNO DE VICTOR PAZ ESTENSORO


I. INTRODUCCIÓN:

EL 29 de agosto de 1985 a solo tres años de recuperación de la democracia, Bolivia iba hacia la bancarrota luego de desatarse una de las peores espirales inflacionarias  de su historia.
Este hecho obligo la promulgación del Decreto Supremo Nº 21060 que aplicó políticas fiscales y monetarias restrictivas, instauroun bolsín como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible, liberalizó el mercado financiero y se suprimieron los controles de precios y de comercio exterior.
En el orden jurídico, el DS 21060 es un esta “constitución virtual” que cambio el sistema social a un sistema liberal.
Promulgado en el gobierno de Víctor Paz Estensoro. El DS 21060 del 29 de agosto de 1985 , además "Es un esquema …que trata deasegurar la más absoluta libertad para que las fuerzas del mercado establezcan las relaciones fundamentales de la economía y la sociedad, toda intervención extraña debe ser suprimida o contrarrestada, el D.S. 21060 destaca la libertad de precios y salarios, libertad cambiaria, apertura total al exterior, libre contratación y traslado de las actividades económico rentables a la empresa privada,éste Decreto no deja grados de libertad para posibles ajustes sustantivos, es un modelo cerrado."

Si no se hubiera promulgado este DS, Bolivia no tendría un mecanismo eficiente de administración de divisas. El bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) permitió captar un nivel alto de reservas internacionales.


2.- PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA.

¿Cuáles son las principales causas para que se dictarael Decreto Supremo 21060?
El presente trabajo pretende responder y aportar información  de todo lo ocurrido en agosto de 1985, mediante el Decreto Supremo 21060, en su artículo 137, “Quedan abolidos y prohibidos todos los monopolios dentro de las actividades de producción y servicios económicos en el país, excepto aquellos monopolios estatales establecidos por ley. El Poder Ejecutivo presentaráal Poder Legislativo, en el término de 90 días, un proyecto de ley preventivo de conductas y prácticas monopólicas y oligopólicas del sector privado.” (DECRETO SUPREMO 21060 1985:60) Hay que mencionar que lo impuesto en este decreto no fue cumplido a cabalidad porque no se presentó ningún proyecto de Ley antimonopolios al Poder Legislativo. En nuestros días, se han dado algunas prácticasmonopólicas que comienzan con el surgimiento de las empresas públicas y, actualmente, con el proceso de capitalización de las grandes empresas estatales las cuales fueron creadas en el marco del “Estado Empresarial” como ENDE, ENTEL, LAB, YPFB y la Metalúrgica de Vinto las cuales, antes de la capitalización, eran monopólicas, ineficientes, no rentables y utilizadas como botín político de los gobiernos deturno que al final fueron entregadas en manos privadas también en condiciones monopólicas (entregadas en concesión de monopolio por 7 años ENDE, ENTEL y LAB, y por 40 años ENFE y YPFB). El gobierno nacional optó por entregar estas empresas, en condiciones monopólicas, a inversionistas extranjeros impidiendo que las empresas nacionales pudieran participar en el proceso de capitalización. Surge elSIRESE (Sistema de Regulación Sectorial), con el objetivo de supervisar y controlar aquellas actividades de los sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transporte, aguas y las de otros sectores que, mediante ley, sean incorporados al SIRESE. Y el SIREFI (Sistema de Regulación Financiera), con el mandato de supervisar los sectores de la banca, pensiones, seguros y el mercado devalores. El Código Ordenador del Mercado y el INPROCOP (Instituto Nacional de Protección al Consumidor, la Competencia y la Propiedad Industrial), ambos creados en 1997 con el fin de proteger al consumidor para lograr la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores, conjuntamente a la competencia y represión a la competencia desleal. Se debe mencionar que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programa 2015 2016 1
  • Libros 2015 Final 1
  • CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES 2015 2016 1
  • guia_aspirante_posgrados final 2016 compressed2 1
  • SYLLABUSS ADMINISTRACION 2015 2016 FINAL 1
  • EXAMEN FINAL DE FTI 2015 1
  • Trabajo Final Oto O 2015 1
  • ESQUEMA PROYECTO DE GRADO 2015 2016 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS