Decretos educacion especial

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2010
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
DIRECTORIO NACIONAL
 
 
Análisis sobre Decreto 170
 
Después de analizar el texto del Decreto 170 que reglamentará la Ley 20.201, podemos señalar que este cuerpo normativo impactará la educación especial en varios aspectos que a continuación detallaremos.
 
Antecedentes
 
La educaciónespecial a nivel mundial está siendo sujeto de transformaciones conceptuales, lo que ha impactado en el sistema educacional chileno el que ha tenido modificaciones normativas y en sus orientaciones específicas.
 
Por lo anterior, el 2003 se inicia un trabajo para repensar la Educación Especial que Chile necesita. Producto de este largo proceso democrático surge el año 2005 el documento sobre la nuevaPolítica Nacional de Educación Especial el que definió un tiempo de puesta en marcha entre 2006 a 2010 donde se debía abordar las siguientes temáticas:  
a)   Ampliar el acceso a la educación.
b)   Currículo y gestión escolar.
c)    Mejorar la integración escolar y la atención de la diversidad.
d)   Fortalecer las escuelas especiales.
e)   Participación de la familia, escuela ycomunidad.
f)      Mejorar la formación inicial y en servicio de los docentes y profesionales de la educación especial y regular.
g)   Aumentar el financiamiento de la educación especial.
h)   Reforzar los equipos técnicos del Ministerio de Educación.
i)      Extender la comunicación y difusión.
 
En este contexto se dio origen a la Ley 20.201 del año 2007, la que lejos deresponder a los desafíos de la Política Nacional de Educación Especial, se restringe poner controles financieros a los sostenedores otorgando financiamientos diferenciados dependiendo si las diferentes Necesidades Educativas Especiales son transitorias o permanentes (de manera más correcta debiera decirse con discapacidad asociada o sin discapacidad asociada).
 
El Colegio de Profesores ha reclamadofalta de participación en el proceso de construcción de esta Ley y de su decreto, porque estas normativas impactarán negativamente el ejercicio de la docencia que labora en educación especial y en las formas de trabajo para el alumnado con NEE.
 
Por lo anterior hemos realizado un análisis del texto del Decreto, que está en consideración de la Contraloría, abordando las temáticas no resueltas ylos impactos negativos que esto pueda traer.
 
Iniciando esté análisis el texto señala que las NEE educativas se dividirán en Permanentes o Transitorias sin considerar su origen. Se entenderá por NEE Transitorias a los Trastornos Específicos de Aprendizaje o Dificultades de Aprendizaje, Trastornos específicos del Lenguaje, Trastorno de Déficit Atencional o Trastorno Hipercinético y Personas conRango Intelectual Límite (esta última categoría no está en la Ley, pero si en el reglamento). Dentro de las NEE permanentes Deficiencia Mental Severa, Discapacidad Visual, Multidéficit, Discapacidad Auditiva, Disfasia Severa, Trastorno Autista o Trastorno del Espectro Autista. Dejando fuera de esta decreto a las deficiencias mentales leves y moderados.
 
Diagnóstico
 
En cuanto a losdiagnósticos señala la existencia de equipos profesionales, pero no dice cómo se definirán estos equipos y dónde estarán ubicados, porque solo muestran una tabla de profesionales por área. También, se plantea que en el ámbito pedagógico se podrá trabajar con pruebas formales e informales, no obstante se exigirán la utilización de pruebas estandarizadas. Entonces, pareciera que primará el enfoque por sobre elcualitativo.
 
Para la elaborar los diagnósticos se plantea la necesidad de ser “profesional competente” que debe estar inscrito en el Registro de Profesionales de Educación Especial y debe cumplir con las competencias profesionales que establezca el MINEDUC, por esto nos preguntamos ¿Qué pasa con los título profesionales? ¿Este registro será una recertificación o validación de los títulos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • decreto de la educacion especiales
  • Analisis de decretos en educación especial
  • Decretos educación especial
  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • Educación Especial
  • Educacion Especial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS