defensa del consumidor
Defensa del Consumidor
Índice:
Introducción
Derechos reconocidos de los consumidores
Ley de Defensa del Consumidor
Garantía
Ley de Tarjetas de Crédito
Ley de Lealtad Comercial
Reclamos
Introducción
Los derechos de los consumidores se desarrollan estrechamente vinculados a los derechos humanos, en cuanto se afectan temas claves como el acceso alconsumo, la salud, la calidad en la prestación del servicio público, y en la equidad en precios y tarifas.
En Argentina el movimiento de consumidores se inicia impulsado por algunas asociaciones de la sociedad civil y se consolida con la sanción de la ley N° 24.240 de defensa del consumidor y la jerarquía constitucional otorgada a la protección de los consumidores en la reforma constitucional.Sucesivas normas han ido enriqueciendo el sistema de derechos
La ley N° 24.20 ha sido modificada introduciendo importantes cambios a favor de los consumidores
Derechos Reconocidos de los Consumidores
1. Derecho a la satisfacción de las necesidades: la persona debe tener acceso a bienes y servicios esenciales; alimentos, ropa, vivienda, atención medica, educación y condiciones sanitariasapropiadas
2. Derechos a la información: la persona debe recibir del proveedor información completa, clara y detallada de los productos o servicios
3. Derecho a la seguridad y la salud: protección del consumidor contra la comercialización de bienes que puedan poner en seguridad o su salud
4. Derecho a la protección de sus derechos económicos: que el consumidor contrate en forma equitativa evitando quesea engañando o presionado y recibiendo toda la información suficiente y apropiada. Incluye el derecho a la garantía
5. Derecho a la libertad de elección: que el consumidor tenga opciones a la hora de contratar, por lo cual se debe garantizar la libre concurrencia y competencia en el mercado
6. Derecho a la libertad para el consumo: a recibir información y educación para el consumo con criteriocritico, solidario y responsable
7. Derecho a la organización: asegurar la participación y organización de los consumidores para asumir la defensa cuando se afectan sus intereses
8. Derecho a un ambiente saludable: a vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar presente y de las futuras generaciones
Ley de Defensa del Consumidor
La ley N° 24.240 protege a todos quienesdiariamente ejercen la función de consumidores, eligiendo y decidiendo a la hora de comprar los alimentos, cuando hablamos por teléfono, cuando llamamos a un electricista.
Cuando desarrollamos todas estas tareas se establece una relación entre quien realiza la compra y quien hace una venta o presta un servicio.
Esta relación es desigual por que el consumidor no posee los conocimientos necesariospara reconocer la totalidad de las características de un producto o un servicio imposibilitándole negociar el precio.
Según la ley, son consumidores:
1. Las personas físicas o jurídicas que adquieren o utilizan bienes o servicios como destinatario final, en forma gratuita o paga, de su familia o grupo social
2. Los que a consecuencia de una relación de consumo adquieren o utilizan bienes oservicios como destinatarios final, haciéndose extensivo a su grupo familiar o social
3. Quien de cualquier manera este expuesto a una relación de consumo
El consumidor se encuentra protegido en todas las etapas de la relación de consumo:
1. Etapa precontractual: desde que el consumidor tiene conocimiento del producto, porque lo ve en una vidriera, o recibe una publicidad
2. Etapa contractual:cuando el consumidor se comunica con el proveedor o concurre al comercio a fin de comprar el producto o contratar el servicio y realiza la compra o contratación
3. Etapa post contractual: luego que el consumidor ha adquirido el producto o contratado el servicio y precisa información o sufre algún inconveniente por el mismo
Garantía
Al adquirir productos durables (electrodomésticos, muebles,...
Regístrate para leer el documento completo.