DEFINICIÓN, TIPOS, CARACTERISTICAS IMPORTANCIA Y CONCLUSIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE

Páginas: 11 (2582 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
DEFINICIÓN, TIPOS, CARACTERISTICAS
IMPORTANCIA Y CONCLUSIÓN
DE SERVICIO AL CLIENTE




INTEGRANTES:



DOCENTE:






Trabajo presentado como requisito para obtener una nota
En la materia de ética y valores








INSTITUTO CENTRO DE SISTEMA SAS
SYSTEM CENTER
AREA DE SALUD
AUXILIAR DE ENFERMERIA
RIOHACHA, 28 DE FEBERO DE 2015







DEFINICIÓN DECLIENTE
 La definición de cliente en economía: Un cliente es alguien que compra o alquila algo a un individuo u organización.
 En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador y quien consume, el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la mismapersona. Véase cliente (economía).
Cliente es un ordenador que accede a recursos y servicios brindados por otro llamado Servidor, generalmente en forma Un cliente:

Es la persona más importante de nuestro negocio.
No depende de nosotros, nosotros dependemos de él.
Nos está comprando un producto o servicio y no haciéndonos un favor.
Es el propósito de nuestro trabajo, no una interrupción almismo.
Es un ser humano de carne y hueso con sentimientos y emociones (como uno), y no una fría estadística.
Es la parte más importante de nuestro negocio y no alguien ajeno al mismo.
Es una persona que nos trae sus necesidades y deseos y es nuestra misión satisfacerlo.
Es merecedor del trato más cordial y atento que le podemos brindar.
Es alguien a quien debemos complacer y no alguien conquien discutir o confrontar.
Es la fuente de vida de un negocio.
En términos de procesos, existe y se definen también los clientes internos y los clientes externos a la organización, entendiéndose a los primeros como parte de la cadena de producción y o provisión de un servicio, y a los segundos como los consumidores finales o intermedios.
TIPOS DE CLIENTES
El cliente discutidor: Son agresivospor naturaleza y seguramente no estarán de acuerdo o discutan cada cosa que digamos. No hay que caer en la trampa.
El cliente enojado: Cuando se trata este tipo de clientes no hay que negar su enojo y decirle, "No hay motivo para enojarse".
El cliente conversador: Estas personas pueden ocupar mucho de nuestro tiempo. Además de entrar a comprar algo, nos cuentan la historia de su vida. No hay quetratar de sacárselo de encima de un plumazo, se debe demostrar interés y tener un poco de paciencia, ya que el motivo real de su comportamiento es que se encuentran solas.
El cliente ofensivo: El primer pensamiento que se nos cruza al tratar con individuos ofensivos es volverse "irónico" o "ponerlos en vereda". ¡NO LO HAGA! Lo mejor es ser amables, excepcionalmente amables. Esto los descoloca yhacer bajar el nivel de confrontación.
El cliente infeliz: Entran en un negocio y hacen esta afirmación: "Estoy seguro que no tienen lo que busco". Estas personas no necesariamente tienen un problema con nosotros o con la empresa, su conflicto es con la vida en general. No hay que intentar cambiarlos, se debe procurar de mejorar la situación, mostrarse amable y comprensivo, tratando de colaborar ysatisfacer lo que están buscando.
El que siempre se queja: No hay nada que le guste. El servicio es malo, los precios son caros, etc. etc. Hay que asumir que es parte de su personalidad. Se debe intentar separar las quejas reales de las falsas. Dejarlo hablar y una vez que se desahogue encarrilar la solución teniendo en cuenta el tema principal.
El cliente exigente: Es el que interrumpe y pideatención inmediata. Esta reacción nace de individuos que se sienten inseguros y de esta forma creen tener más control. Hay que tratarlos con respeto, pero no acceder a sus demandas.
El cliente coqueteador: Las insinuaciones, comentarios en doble sentido con implicancias sexuales, pueden provenir tanto de hombres como de mujeres. Se debe mantener una actitud calma, ubicada y de tipo profesional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas Del Servicio Al Cliente
  • Importancia En La Calidad Servicio Al Cliente
  • Importancia Del Servicio Al Cliente
  • Importancia De Un Buen Servicio Al Cliente
  • Importancia del Servicio al Cliente
  • Importancia del servicio al cliente
  • Importancia del servicio al cliente
  • Importancia del servicio al cliente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS