definición y fundador de la estetica
A pesar de que el estudio comenzó sistemáticamente en el siglo XVIII, ya en la antigua Grecia se habían realizado trabajos al respecto. Platón, por ejemplo se refirió a la belleza en diversas obras, como por ejemplo “Hipias mayor”, “Fedro” y “elbanquete”; en la primera se tratará de la belleza perfecta, en la segunda refiere acerca de la belleza de las almas y en la tercera se refiere a la belleza en términos generales. Por su parte, Aristóteles, la estética consistía en la magnitud, el orden, en las proporciones, la medida; su obra principal al respecto se denomina “Poética”, aunque una parte de ésta (la referente a la comedia) sehalla perdida; en cuanto a la tragedia, esta separa la ficción de la realidad, pero de alguna manera hace que la primera tenga su efecto en la segunda; de algún modo, puede decirse que para este filósofo la belleza guarda relación con la estética. En cuanto a la visión que se suscitó en Roma al respecto de la belleza, puede decirse que era subsidiaria de la griega.
En la Edad Media, la cosmovisióncon respecto a lo que era considerado bello tenía fundamentalmente una base teológica. El arte tenía fundamentalmente una función al servicio de la evangelización. Se nota de forma patente una despreocupación en lo que respecta a la mimesis con respecto a la realidad: así, por ejemplo, en la pintura es imposible apreciar nociones de perspectiva. No obstante, es notorio señalar que en esta época sehace una adaptación de la visión platónica. Así, en lugar de las ideas, la belleza suprema es dios, y las representaciones humanas anhelan dar un reflejo de esta.
Con el renacimiento se vuelve nuevamente a elementos propios de las culturas griega y romana. Nuevamente el hombre es el punto de referencia y esta cosmovisión durará un largo tiempo hasta que en el siglo XX se propone una nuevaconsideración de la belleza con las vanguardias.
También denominada filosofía o teoría del arte.
Entre las ramas de la ciencia filosófica hallamos a la estética, cuyo objeto de estudio son el arte y lo bello, desde el punto de vista de sus cualidades sensibles, y los valores en ellas contenidos. Del griego “aisthesis”, nos habla de lo que se conoce a través de los sentidos.
Para Platón el artey la belleza deben poseer orden y medida, siendo una idea reflejada en cosas, que impulsa a alcanzar eso verdadero que se halla contenido en la idea perteneciente al mundo inteligible. Para Aristóteles lo bello es algo ordenado y con una determinada magnitud. Simetría y extensión hacen que algo pueda calificarse como bello, referido a la figura humana. Entienden ambos, que lo bello solo puedeentenderse en relación a lo feo, como el bien no podría captarse si no conociéramos el mal, y ambos conceptos son captados con el alma.
Edmund Burke (1729-1797) distingue entre los goces estéticos, lo bello, que produce un placer positivo, el amor; y lo sublime, que ocasiona un placer negativo, el temor por lo que se observa, produciendo una enorme emoción, el asombro, unido a un sentimiento depeligro ante lo inconmensurable, que no necesita corresponderse con la realidad. Lo terrible es sublime, pues no podemos observarlo de manera indiferente. Un animal que puede atacarnos, una fuerte tormenta, un ejército que ha entrado en nuestra ciudad, pueden producir este goce sublime.
La palabra estética, fue por primera vez empleada en el año 1735, por el filósofo alemán, Alexander Gottlieb...
Regístrate para leer el documento completo.