Definicines griegas
Sin cabeza.
Actinoterapia:
Curación por medio de rayos luminosos.
Adipsia:
Falta de sed.
Aerocele:
Tumor del cuello que contiene aire.
Agerasia:
Sin vejez o libre de los achaques de la edad.
Agnóstico:
El que ignora o aparenta ignorar.
Amielotrofia:
Atrofia de la médula.
Amorfo:
Sin forma determinada.
Análisis:
Descomposición de una substancia ensus principales componentes.
Analítico:
Que procede por vía de análisis.
Anarquía:
Falta de gobierno o autoridad.
Anomia:
Falta de ley.
Anónimo:
Sin nombre.
Anorexia:
Falta o ausencia de apetito.
Anquilobléfaro:
Adherencia de los párpados.
Anquilodoncia:
Soldadura de los dientes.
Antilogía:
Contradicción u oposición.
Antipsórico:
Remedio contra lasarna.
Antropofagia:
Costumbre de comer carne humana.
Antropofilia:
Tendencia de ciertos insectos (mosquitos) a picar al hombre.
Antropoide:
Simio catarrino, semejante al hombre.
Antropología:
Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad.
Antropomorfismo:
Conjunto de doctrinas que atribuyen a la divinidad lascualidades del hombre.
Antropopiteco:
Supuesto animal intermedio entre el hombre y el mono.
Apnea:
Falta o suspensión de la respiración.
Apoplejía:
Suspensión súbita de la acción cerebral debida a hemorragia, embolia o trombosis de una arteria del cerebro.
Arqueología:
Ciencia de la antigüedad en general.
Artrítico:
Que padece dolores en las articulaciones.
Artrodinia:Dolor en las articulaciones.
Ateísmo:
Doctrina que niega la existencia de Dios.
Ateo:
Persona que niega la existencia de Dios.
Autocracia:
Sistema de gobierno basado en la autoridad de un solo hombre.
Autonomía:
Independencia.
Axiología:
Estudio filosófico de los valores.
B
Biblioteca:
Local donde se tiene un considerable número de libros ordenados para su consulta olectura.
Blefaroplejía:
Parálisis de los párpados.
Blefaroptosis:
Caída del párpado superior por parálisis.
Blenoftalmia:
Inflamación de los ojos con fluido mucoso o purulento.
Blenuria:
Catarro de la vejiga urinaria.
Broncofonía:
Resonancia morbosa de la voz en los bronquios al auscultar.
Bulimia:
Trastorno que consiste en las ganas desmesuradas de comer y no podersatisfacer el apetito. Hambre en exceso.
C
Cátedra:
Empleo, plaza y departamento de un catedrático. Asignatura que enseña y aula donde lo hace. Asiento elevado o púlpito con asiento desde donde el maestro enseñaba a los alumnos.
Catedral:
Iglesia principal de una diócesis, sede del obispado.
Catipnosis:
Enfermedad del sueño.
Cinantropía:
Delirio en el que el hombre se creeperro.
Cistalgia:
Dolor en la vejiga.
Cistotrombosis:
Formación de coágulos en la vejiga.
Condrocele:
Tumor cartilaginoso en forma de cadenitas.
Cosmogénesis:
Estudio del origen del mundo.
Cosmografía:
Descripción astronómica del mundo.
Cosmología:
Estudio filosófico del mundo físico.
Cosmólogo:
Que entiende de cosmología.
Criptografía:
Escritura en clave.Crítica:
Arte de juzgar a las cosas; juicio sobre ellas; censura; conjunto de opiniones.
Criticismo:
Doctrina que juzga o emite juicios sobre las ideas.
D
Democracia:
Doctrina política en favor del sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía mediante la elección libre de sus dirigentes.
Demografía:
Estudio estadístico sobre un grupo de población humana que analizasu volumen, crecimiento y características en un momento o ciclo.
Deontología:
Ciencia o tratado de los deberes y normas éticas, en especial si conciernen al profesional de una rama determinada.
Dialéctica:
Parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión.
Diálogo:
Género literario en que se finge una conversación o discusión entre dos...
Regístrate para leer el documento completo.