DEFINICION DE CONCEPTOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
TRABAJO:
ANÀLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTE: JUAN SICAY RAMÍREZ
CARNÉ: 0910314
SANTIAGO ATITLÁN, SOLOLÁ, FEBRERO DE 2016
1. Qué es investigación?
Investigación es un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento.
La investigaciónes considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias paradescubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
Proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como deaumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico.
Es un proceso sistemático, a partir de la formulación de una hipótesis o bien del planteamiento de un objetivo de trabajo, se recogerán una serie de datos de acuerdo a un plan previamente establecido, los cuales, luego de haber sido analizados e interpretados podrán modificar o bien añadirnuevos conocimientos a los ya existentes.
2. ¿Qué es ciencia?
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodologíaadecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
Conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico.
Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente.La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
Es el conjunto de conocimientos que se organizan de formasistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
Es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas aun objeto de investigación o estudio.
3. ¿Qué es teoría?
Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.
Es un término que proviene del griego "theoria" queen el contexto histórico significaba observar, contemplar o estudiar, se refiere más bien a un pensamiento especulativo. En su evolución, el término pasó a designar el conjunto de ideas base de un determinado tema, que busca transmitir una visión general de algunos aspectos de la realidad. Está constituido por un conjunto de hipótesis.
Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y...
Regístrate para leer el documento completo.