definicion
Abstracción
Principio aplicable a los títulos de crédito, conforme al cual sus efectos quedan desvinculados de la causa que haya tenido la creación de tales títulos. Esta desvinculación tiene distintas manifestaciones ylímites, según sean las circunstancias del caso y, particularmente, la situación procesal en la que se la pretenda plantear.
Acción
La Academia de la lengua, tomando esta voz en su acepción jurídica, la define como derecho que se tiene a pedir alguna cosa en juicio, y modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que es nuestro o se nos debe. Para Capitant, es el remedio jurídicopor el cual una persona o el ministerio público piden a un tribunal la aplicación de la ley a un caso determinado. Y para Couture es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir ante los órganos de la jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho. Bien se advierte que la acción estáreferida a todas las jurisdicciones. (V. ACCIONES.)
Acreedor
El que tiene acción o derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación. | Que tiene mérito para obtener alguna cosa (Dic. Acad). | Calidad o atributo del titular de un derecho de crédito. Es el aspecto activo de la obligación, el poder jurídico en cuya virtud una persona (acreedor) puede exigirle a otra (deudor) un determinadocomportamiento (Couture). | El que tiene acción o derecho para pedir alguna cosa, especialmente el pago de una deuda, o exigir el cumplimiento de alguna obligación (Cabanellas)
Acto ilícito
El reprobado o prohibido por el ordenamiento jurídico, el opuesto auna norma legal o aun derecho adquirido. | La violación del derecho ajeno. | La omisión del propio deber. | El daño causado por culpa o dolo en la personade otro, o en sus bienes y derechos. |.El contrario a las buenas costumbres y a los principios imperativos de un núcleo organizado. | El delito. 1. Lineamiento-El acto ilícito es propiamente el acto antijurídico por excelencia, al punto de que cabe definirlo como el acto culpable, antijurídico y dañoso. Sus dos especies principales son los que originan tan solo responsabilidad civil o no puniblesy los que entrañan exclusivamente, o además, una sanción penal, los punibles. Estos se llaman también delitos, pero algunos civilistas no se avienen a la expropiación absoluta del tecnicismo por los penalistas. 2. Especies. Se subdividen también en objetivos, en que se responde por un daño, y subjetivos, en los cuales se reprime un ánimo contrario a la ley o aun interés protegido. También sediversifican si se han cometido de propósito, caso en el cual son dolosos, o por imprudencia o negligencia, los simplemente culpables. (V. ACTO LíCITO, CULPA, DAÑO, DELITO, DOLO.)
Actos jurídicos
Los define el Código Civil argentino, coincidiendo con la generalidad de la doctrina, como “los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas,crear, modificar, transferir, conservaron aniquilar derechos”. Para Couture es el “hecho humano voluntario, lícito, al cual el ordenamiento positivo atribuye el efecto de crear, modificar o extinguir derechos”. Para Capitant ,es “toda manifestación de una o más voluntades que tenga por finalidad producir un efecto de derecho”.
Actor
Persona que ejercita la acción en un procedimiento judicial enconcepto de demandante (v.), teniendo a tal fin la capacidad legal necesaria. (v. DEMANDADO, REO.)
Administración pública
La actividad administrativa de los órganos del Estado en todas sus escalas o jerarquías. | La entidad que administra. Constituye función típica del Poder Ejecutivo, nacional o provincial, y de los municipios. Sus actividades son las queregula el Derecho Administrativo....
Regístrate para leer el documento completo.