Definiciones Clase MANA 404
Universidad Metropolitana
Programa AHORA
Recinto de Aguadilla
MANA 404
Taller 1
Por: Francisco J. Avilés
Sábado, 5 de septiembre de 2015.
Relaciones Laborales
Relaciones Laborales puede definirse como:" la forma en que se adoptan las decisiones para distribuir los frutos de la producción entre los productores y aquellos que proporcionan losmedios para que la misma se produzca...” Vega Ruiz (1994). “... los distintos enfoques analizados giran en torno de la explicación del poder y de la toma de decisiones... por la importancia que todos los enfoques otorgan al conflicto y al consenso... Esto no hace más que reconocer que las relaciones laborales son relaciones de fuerza, donde lo que importa es determinar quien toma las decisionesy de qué manera...”. Cedrola.
Su objeto de análisis radica en “el estudio de las reglas que gobiernan las relaciones de trabajo, conjuntamente con los medios por los cuales son hechas, cambiadas, interpretadas y administradas..., a su vez, el estudio de los sindicatos, las empresas y organizaciones públicas vinculadas con las relaciones de trabajo. Estos sectores representan los intereses declases y grupos determinados de una sociedad concreta. Las relaciones de poder entre ellos van a estar afectadas por la estructura económica y política de la sociedad en donde operan, marco global a considerar en el análisis de las partes...”. Lucena.
“... el conjunto de relaciones sociales y económicas, que nacen en ocasión de la producción de bienes económicos y que son a la vez individuales ycolectivas. Tal conjunto de relaciones sociales y económicas, presenta una importancia suficiente en toda sociedad, como para ser motivo de preocupación académica.” G. Dion (1994)
Negociación Colectiva
El término "negociación colectiva" indica un proceso que permite que las condiciones de trabajo y de empleo se fijen de común acuerdo entre los empleadores y los trabajadores. En el mundo del trabajo, lanegociación colectiva brinda un medio para defender los intereses de los trabajadores y para mejorar las condiciones del nivel de vida.
La negociación colectiva se concibe en los instrumentos de la OIT como la actividad o proceso encaminado a la conclusión de un contrato o acuerdo colectivo. El contrato colectivo se define en la Recomendación núm. 91 (ver anexo) como "todo acuerdo escritorelativo a las condiciones de trabajo y de empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones representativas de trabajadores o, en ausencia de tales organizaciones, representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional" quedando entendido que "todo contrato colectivo deberíaobligar a sus firmantes, así como a las personas en cuyo nombre se celebre el contrato", y que las disposiciones de los contratos de trabajo contrarias al contrato colectivo "deberían considerarse como nulas y sustituirse de oficio por las disposiciones correspondientes del contrato colectivo", lo cual no obsta a que "las disposiciones de los contratos de trabajo que sean más favorables a lostrabajadores que aquellas previstas por el contrato colectivo no deberían considerarse contrarias al contrato colectivo. El Convenio de la OIT 154 (ver anexo) define en su artículo 2 la negociación colectiva como "todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una organización o varias organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de: a) fijar lascondiciones de trabajo y empleo, o b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez.
Unión
El término “organización obrera” significa una organización de cualquier clase o cualquier agencia o comisión de representación de...
Regístrate para leer el documento completo.