DEL MARKETING A NEUROMARKETING
Desde sus comienzos, la actividad de marketing se sustentó en conocimientos procedentes de otras disciplinas, como las ciencias exactas. Al incorporarse los avances de las neurociencias y de la neuropsicología, se produjo una evolución de tal magnitud que dio lugar a la creación de una nueva disciplina, el «neuromarketing».
Durante años estuvimos estancadosen este tema, pero desde los noventa, nuevas metodologías arrojaron nuevos conocimientos sobre este tema, fueron cambios en los procesos de investigación que permitieron estos cambios.
Confirmar como la eficacia de la publicidad emocional en la fidelización de clientes o la falacia de atribuir al consumidor una conducta racional, por ejemplo.
El neuromarketing trae consigo un conjunto derecursos de enorme valor para investigar el mercado, segmentarlo y desarrollar estrategias exitosas en materia de productos (diseño, marca, packaging), posicionamiento, precios, comunicaciones y canales. Estos recursos se basan en el conocimiento de los procesos cerebrales vinculados a la percepción sensorial.
Si entendemos que el cliente responde a estímulos, la repetición de estos genera unaacción, por lo cual la estrategia debe confirmar la fidelidad y venta del producto, es un trabajo de seducción ante el cliente, pero se necesita entrenamiento. Un producto o servicio puede generar aceptación, rechazo o indiferencia. El Biofeedback permite conocer estos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Estímulos que determinan el comportamiento y las decisiones del consumidor.
¿Qué es elcerebro?
Podemos definir el cerebro como el órgano que alberga las células que se activan durante los procesos mentales conscientes y no conscientes.
A través del cerebro, interactuamos con el mundo social y físico que nos rodea. La realidad penetra en el cerebro mediante símbolos materiales, como las ondas acústicas, luminosas, etc., que a su vez se traducen en impulsos nerviosos que viajan porlos circuitos neuronales.
De este modo, cada ser humano construye la realidad en función de lo que su cerebro percibe e interioriza.
Funciones del cerebro:
Sensitivas: recepción de estímulos de los todos los órganos sensoriales
Motoras: emisión de impulsos que controlan los movimientos.
Integradoras: generación de actividades mentales como el conocimiento, la memoria, las emociones y ellenguaje.
Procesos dinámicos de subsistemas
¿Qué es la mente?
Puede definirse como el emergente del conjunto de procesos conscientes y no conscientes del cerebro que se producen por la interacción y comunicación entre grupos y circuitos de neuronas que originan tanto nuestros pensamientos como nuestros sentimientos. La neurociencia cognitiva estudia cómo la actividad del cerebro crea lamente.
Cerebro primitivo (reptiliano), sistema límbico, cerebro pensante = cerebro triuno
Necesidades básicas – Emociones – Parte lógica (Razonamiento abstracto y el lenguaje)
Compra de seguros – el amor, reconocimiento de los demás – análisis, evaluación de alternativas
¿Qué son las neuronas y para qué sirven?
Son las células nerviosas que dan sustrato biológico a las funcionesmentales como la atención, la memoria a corto y a largo plazo, la capacidad visuoconstructiva y el razonamiento.
El paso del impulso eléctrico de una neurona a otra (que se realiza través de las dendritas) se denomina sinapsis, y se estima que cada neurona puede estar conectada con hasta 100.000 neuronas diferentes (con las que establece múltiples sinapsis).
Los estímulos procedentes de unaestrategia de marketing, como producto, marca, precios, canales y comunicaciones, sumados a la experiencia (y aquí incluimos todos los factores que influyen en la conducta del consumidor),
¿Qué son los neurotransmisores? Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten información de una neurona a otra. Esta información se propaga a través de las sinapsis. Los neurotransmisores son...
Regístrate para leer el documento completo.