delincuencia organizada

Páginas: 19 (4556 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
METODOLOGÍA












Nosotros utilizamos el método analítico, ya que el tema de la delincuencia comprender varios aspectos que no se tienen que dejar pasar, nosotros descompusimos toda esta información sobre la delincuencia para poder estudiarla de una manera detallada y con cada tema poder establecer relaciones entre ellas lo cual nos va a permitir conocer el tema por completo yque sea una investigación que comprenda los aspectos más importantes sobre la delincuencia.
Primero descompusimos el tema de la de delincuencia en un todo, hablamos de la delincuencia que existe en el país, las causas que provoca la delincuencia en los aspectos familiares, sociales, económicos y en medios masivos, para después analizar las consecuencias en los aspectos antes mencionados, y asípoder estudiar los detalles de cada uno de estos aspectos.
También utilizamos el método deductivo ya que partimos de enunciados generales, de conceptos, afirmaciones, teorías, leyes, para poder obtener explicaciones particulares que pueden ser comprobables y dar una explicación al tema de la delincuencia.
Nosotros comenzamos con el concepto de delincuencia, los antecedentes de la delincuencia, ladelincuencia en los años 2006 al 2012 en México y la delincuencia en la ciudad de Toluca, para así nosotros pudiéramos explicar la delincuencia desde enunciados generales para poder obtener nuestras explicaciones y así desarrollar el tema.




MARCO TEÓRICO













Introducción
En este trabajo se presentan tres capítulos, los cuales hablan acerca del problema de ladelincuencia organizada, su impacto en la sociedad, en los habitantes, efectos secundarios en las víctimas, etc.
En el capítulo 1 hablamos acerca de lo que significa, (algunas definiciones de acuerdo a lo que autores especializados dicen), de igual manera, se presentan algunos de los antecedentes y factores que ayudaron al desarrollo de este problema, sin olvidar sobre el impacto, y el crecimiento,que tuvo durante el periodo de Felipe Calderón, y de qué forma o manera este personaje pudo haber ayudado o colaborado para que este problema fuera cada vez más preocupante, también observamos algunas de las técnicas y maniobras que se emplearon por este ex presidente para que poco a poco se fuera desarrollando. Sin olvidar de qué manera o de qué forma, de acuerdo a lo ya mencionado(antecedentes…etc) afecta en el municipio de Toluca, y por supuesto a los habitantes.
En el capítulo 2 hablamos sobre cinco sectores en lo que han habido y se han desarrollado muchas de las causas por las cuales el problema es cada vez mayor, y en qué y por qué somos cada vez más vulnerables en estas, y aun así siendo muy precavidos para evitar ser una víctima, en algún momento podríamos ser uno más que sufraalguna de estas amenazas. Esos sectores han sido la base, o en donde más datos del problema se han registrado, y por lo cual nos ha preocupado su impacto en los distintos tipos de sociedades, y las personas que han sido víctimas de él.
Los cuales son: I. Familiares: en este sector mencionamos algunas de las causas por las cuales se desarrolló este problema, puesto que,algunas fueron por problemas entre individuos de la misma sangre, cuáles fueron los problemas que tuvieron, que los llevó a tomar la decisión de unirse a un grupo (de acuerdo a este sector), la forma en que vivían, etc.
II. Económicas: Aquí hablamos sobre qué manera pudo esto contribuir al desarrollo, ya sea por a falta de recursos lo que hizo que motivará a que estas personas comenzarán ahacer cosas malas, como por ejemplo robar, matar, etc., sólo para conseguir algún bien, ya sea material o conseguir algo de dinero.
III. Sociales: hablamos también de los problemas que tuvieron estas personas con las personas con las que convivían, y como influyo esto a que esta gente realizará malas acciones, y de qué manera fueron empeorando sus acciones y que fue lo que siguió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delincuencia organizada
  • Delincuencia Organizada
  • delincuencia organizada
  • Delincuencia organizada
  • delincuencia organizada
  • Delincuencia organizada
  • Delincuencia organizada
  • La delincuencia organizada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS