Delitos Contra El Orden Monerario Peruanp

Páginas: 19 (4748 palabras) Publicado: 14 de julio de 2011
DELITOS CONTRA EL ORDEN MONETARIO

I. INTRODUCCIÓN:
El derecho penal económico es la rama que se encarga del estudio de los delitos al orden monetario y financiero. Dentro de una escala de bienes jurídicos, se situaría en tercer lugar, después de los delitos contra la integridad del ser humano y delitos contra el patrimonio.
Cabe destacar que, según algunos autores los delitospatrimoniales también son una suerte de delitos económicos, así como los delitos contra el medio ambiente, contra la propiedad intelectual o contra la administración pública. 
No obstante, debido a la existencia de delitos pluriofensivos, los delitos económicos propiamente dichos son aquellos que afectan el orden económico, monetario y financiero (crediticio), así como los delitos tributarios y aduaneros.En realidad, la doctrina aún no es unánime respecto del contenido del derecho penal económico.
Ya que los intereses o los sujetos pasivos pueden ser inciertos o difusos, del mismo modo existen problemas de carácter técnico que no se muestran favorables para el desarrollo de esta reciente rama del derecho. Empero, aún la frecuencia de estos es mínima aunque con un muy alto grado de criminalidadoculta.
Dentro de estos delitos económicos están como se menciona líneas atrás los delitos monetarios o contra el orden monetario, que aunque la tradición legislativa de nuestro país los clasificaba dentro de los delitos contra la fe pública, el legislador del código Penal de 1991 ha optado por una clasificación autónoma.
Es así que los delitos monetarios se encuentran regulados en el capítulo II,titulo X del libro segundo del actual Código Penal peruano, el mismo que el grupo desarrollara a continuación.

II. ANTECEDENTES:
En nuestro país, la historia nos muestra diversos tipos de sanciones a los delitos que hoy conocemos como económicos.
En la época del incanato se entendía como delito tributario cuando se falsificaban las cuentas y los responsables eran severamente sancionados.En el Virreinato se castigaba a los caciques indígenas que escondían a sus congéneres durante los censos populares, con el propósito de disminuir el cálculo de la distribución de las cargas tributarias.
En la época republicana Simón Bolívar, por Decreto del 18 de marzo de 1824, dispuso la pena de muerte a los empleados que participaran en la comisión del delito de contrabando y más adelante, en1896, modificó el castigo para que los culpables recibieran multas y pena corporal aflictiva. A partir del siglo XX tenemos documentos más integrales como el Código Penal de 1924 donde se define a la defraudación como aquellos actos cometidos en perjuicio de la administración pública (Art.248), destacando la “Ley sobre adulteración, acaparamiento y especulación” (Decreto N°21411 del 3 de Febrerode 1976), que en 1980, mediante Decreto N°22963 del 26 de marzo de 1980 impuso sanciones administrativas más duras.
Posteriormente se sanciona la “Ley sobre Delitos Económicos” por Decreto Legislativo N° 123 de 12 de junio de 1981, donde se perfecciona la tipificación de las conductas lesivas al orden económico interno.
Las exigencias de la economía de mercado inducen a que en 1991 el sistemajurídico penal deba responder y regular aquellas conductas que afectan el ámbito primordial de la vida social, incluyendo innovaciones en el Código Penal, que podemos mencionar a continuación:
* Delitos societarios: interpretación y nuevo contexto de aplicación.
* Delitos laborales: atentado contra la libre sindicación, prestar trabajo sin la debida retribución, trabajar sin las condicionesde seguridad e higiene necesarias, coacción para la celebración de un contrato, retención dolosa de remuneraciones e indemnizaciones, incumplimiento de resoluciones, distorsión y disminución de la producción y simulación de causales para el cierre de local o abandono con la finalidad de extinguir relaciones laborales y el cierre del centro de trabajo sin la autorización de la Autoridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delitos Contra El Orden Monetario
  • delitos contra el orden publico
  • Delitos contra el orden economico
  • delitos contra el orden de la familia
  • Delitos Contra El Orden Economico Social
  • Delitos contra el orden financiero y monetariorio
  • DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO ACAPARAMIENTO
  • Delitos contra el orden público

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS