Delta del Diquís Costa Rica
La siguiente es referirá al estudio de nuestra cultura con la investigación de lo que
llamamos el Delta Diquís, que fue descubierto a finales de la década de los treinta
cuando la Corporación United Fruit Company inicio sus trabajos en la Zona del Diquís,
para la siembra de hectáreas de Banano, donde tuvieron qu e deforestar y se perdieron
muchas especies de flora yfauna, también encontraron mucha arqueología como
estatuas y esferas de piedra que mucha veces dinamitaron . Donde tenemos que
determinar los bienes culturales del Delta, su relación y apropiación, como depositario
de identidad y las condiciones que estos reúnen para ser catalogados como bienes
culturales de Costa Rica y todo esto basándonos en el estudio en lo que se refiere a
cultura según ellibro de acervo cultural costarricense de la escuela de ciencias sociales
y humanidades de la UNED indica que cultura es algo signico y polisémico, y me llama
mucho la atención haber encontrado esta descripción para el concepto de cultura ya que
no había palabra para expresarlo por la cantidad de términos y si gnificados que tiene y
está en todos los seres humanos tanto los de hace siglosatrás como los de hoy y los que
vienen en un futuro, la cultura es algo constante y se manifiesta en los
comportamientos, valores, lengua, comida y formar de prepararla, etc., también
estudiamos el concepto de Patrimonio: se dice que Patrimonio es una pertenencia que
puede ser: individual o colectiva, privada o pública, natural o cultural y en un ámbito
local, regional, nacional o mundial. Despuésde haber intensificado el estudio de lo
dicho anteriormente podemos proceder con el desarrollo.
1
Desarrollo
Parte A
El Delta Diquís o Delta Sierpe-Térraba: El Delta es llamado Patrimonio Nacional
porque tiene parte de Patrimonio Natural y a la vez Patrimonio cultural . Tiene una gran
planicie aluvial regada por los ríos Térraba y Sierpe, esta es la cuenca hidrográfica másextensa de todo Costa Rica, su historia data desde 1500 a C. hasta hoy en día, es uno de
los centros más importantes de ocupación precolombina con una cultural distintiva que
produjo esferas de piedra(lo que más destaca al Delta). El cantón de Osa donde se
encuentra el Delta fue declarado como cantón de interés arqueológico nacional por
medio del decreto ejecutivo 23387-C. esto se debe a suexcepcionalidad, rareza,
testimonio, signo y función.
Entre los bienes culturales que constituyen este Patrimonio Cultural “El Delta
Diquís” están: En lo material o Tangible:
Artesanías: según los autores del “Paisaje Cultural del Delta Diquís”(2011),Fabricaban
utensilios y productos a mano
de cerámicas y de piedra para la agricultura y
preparación de alimentos; los barriles o cilindros depiedra, esferas, representaciones
antropomorfas (que tiene forma o apariencia humana) y petroglifos complejos (referido
a gravados sobre rocas). Se reportan cementerios con ofrendas de cerámica piedra y oro.
Algo muy importante es la presenc ia de estatuaria monumental como las esferas de
piedra con gran tamaño, perfección, fino acabado, también las estatuas con base de
espiga representandohombres y mujeres, luciendo mascaras zoomorfas(que tiene forma
o apariencia de animal) y extraños tocados. Herramientas: En el Folleto indica el inicio
de una aldea con cultural agrícola sedentaria donde fabrican utensilios cerámicos y
herramientas de piedra dirigidas a la agricultura y procesamiento alimenticios. .
Plazas & Monumentos Arquitectónicos: Según el folleto en diferentes sectores delDelta
existen estructuras construidas con cantos rodados, basamentos circulares, empedrados,
montículos circulares, cuadrangulares y triangulares, con muros de piedra, áreas vacías
(plazas) y rampas.
Conjuntos, sitios construidos en ruinas: Hubo un periodo en que los
caciques principales controlaban los territorios amplios,
principalmente tenían sus
asentamientos en las tierras...
Regístrate para leer el documento completo.