democracia en la Argentina

Páginas: 3 (659 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
Fue un 10 de diciembre de hace treinta años. Llegaba a la presidencia Raúl Alfonsín, de la mano del Partido Radical y el movimiento de derechos humanos. En un país de necios, su discurso fuerevolucionario: la tortura y la desaparición no ocurren cuando la constitución está vigente. Su primera decisión fue derogar el decreto de auto-amnistía del gobierno militar y crear la Comisión Nacional deDesaparición de Personas. Sobre el informe de esa comisión actuó la justicia, condenando a las juntas. Si Mandela se conformaría con la verdad y la reconciliación, Alfonsin se animaba a más.

Peroesto era en los ochenta, y los militares conservaban una cuota importante de poder. Los intentos de golpe acorralaron a Alfonsín, obligándolo a terminar con los juicios (punto final) y limitarresponsabilidades penales a las jerarquías militares (obediencia debida). La crisis de la deuda y la hiperinflación hicieron el resto, y Alfonsín dejó el poder antes de completar su mandato, y por no estardispuesto a indultar a las juntas (lo cual haría su sucesor). No obstante, dejó un legado inigualable, una gramática y un vocabulario nuevos: la democracia, y la certeza de que ningún otro orden políticogarantiza los derechos fundamentales de las personas.

Lo sucedió Carlos Menem en julio de 1989. La inflación mensual era de 190 por ciento y las reservas del Banco Central habían descendido a 500millones de dólares. Su discurso electoral hablaba de salariazo, pero su política económica fue estabilización, privatización y apertura comercial. Hacia 1991 la inflación se redujo a menos de 4 porciento; y allí se quedó por el resto de la década. El tipo de cambio fijo apreció la moneda, y los argentinos viajaron y consumieron como nunca. También conocieron lo que era vivir sin inflación, perose endeudaron como nunca, el problema fue que en moneda extranjera.

Menem sacó ventaja de ello y cambió la constitución para quedarse cuatro años más, gobernando ahora en la recesión. Cuando llegó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Argentina entre la democracia
  • Democracia en brasil y argentina
  • La Argentina De La Democracia De Masas
  • Radio y Democracia en Argentina
  • Argentina
  • Las formas de participación juvenil en la democracia argentina
  • Análisis de la democracia plebiscitaria argentina de 1916
  • Democracia participativa y derechos humanos en argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS