Demografia de guatemala
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Contenido
[ocultar]
• 1 Ascendencia
• 2 Población rural
• 3 Religión
• 4 Idioma
• 5 Edad ternaria
• 6 Tasas
• 7 Razón de sexos
• 8 Nacimientos y muertes
• 9 Grupos Étnicos
• 10 Alfabetismo
• 11 Evolucion demografíca
[editar] Ascendencia
Según datos de los últimos censos de población, el63% de los guatemaltecos son mestizos y europeos de ascendencia europea en su mayoria (Española, Alemana, Italiana, Escandinava, Noruega etc.) y el 36.5% de la población es indígena.
[editar] Población rural
La mayoría de la población guatemalteca es rural, aunque la urbanización se acelera.
[editar] Religión
La religión predominante es el Catolicismo Romano, al que muchos guatemaltecosindígenas han incorporado formas tradicionales de adoración. El Protestantismo y las religiones mayas son practicadas por un estimado de 32% y 1% de la población, respectivamente.
[editar] Idioma
Aunque el idioma oficial es el español, éste no es universalmente comprendido entre la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunosdocumentos oficiales y los materiales de votación a varias Lenguas indígenas.
• Español: 60%.
• Idiomas Mayas: 40% (más de 20 idiomas Mayas, incluyendo quiché, cakchiquel, kekchí, mam, garífuna, xinca).
[editar] Edad ternaria
Hombres:7.003.337
Mujeres: 7.358.328
0-14 años: 40.9% (hombres 3,027,304/mujeres 2,851,373)
15-64 años: 54.1% (hombres 3,682,854/mujeres 4,089,170)
65 años para adelante:4.3% (hombres 293,177/mujeres 327,788)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de GuatemalaInformación Demógrafica 2010
[editar] Tasas
• Tasa de crecimiento de población: 2,63% (est. 2000)
• Tasa de nacimiento: 35,05 nacimientos/1000 personas (est. 2000)
• Tasa de fallecimiento: 6,92 muertes/1000 personas (est. 2000)
• Tasa neta de migración: -1,89 migrantes/1000 personas (est. 2000)[editar] Razón de sexos
• Al nacer: 1.05 masculino/femenino
• Menos de 15 años: 1.04 masculino/femenino
• 15-64 años: 1 masculino/femenino
• 65 años y más: 0.88 masculino/femenino
• Total de la población: 1.01 masculino/femenino (est. 2000)
total es 23
[editar] Nacimientos y muertes
• Tasa de Mortalidad infantil: 47,03 muertes/1000 nacimientos vivos (est. 2000).
• Esperanza de vida al nacer:total de población: 66,18 años. masculino 63,53 años. femenino 68,96 años (est. 2000).
• Total de Tasa de fertilidad: 4,66 nacidos/mujer (est. 2000).
[editar] Grupos Étnicos
Artículo principal: Etnografía de Guatemala
Mestizos 45%, Indígenas (grupos de mayas) y Garifuna 40%, Blancos 15%.
[editar] Alfabetismo
Definición: en Guatemala nuestra población mayor de 15 años que puede leer y escribires parte de nuestro alfabetismo, el alfabetismo es la manera en que las personas podemos leer, escribir, pensar y describir nuestras ideas. En Guatemala existe una Población total de: 79,6%. Masculina: 80,5%. Femenina: 78,6% que son personas que pueden leer y escribir, tomando en cuenta todas las demas personas que aun son analfabetas y estas entran en otro rango diferente al alfabetismo.[editar] Evolucion demografíca
La población guatemalteca ha sufrido un gran crecimiento demográfíco durante el siglo XX.
Basándose en los censos históricos, esta es la evolución de la población guatemalteca:
• 1492= 2.000.000 habitantes, estimación.
• 1778= 355.000 ha (248.500 mayas) censo.
• 1795= 769.503 ha, censo.
• 1880= 1.224.602 ha (844.000 mayas) censo.
• 1893= 1.364.678 ha (883.228mayas), censo.
• 1921= 2.004.900 ha (1.299.927 mayas), censo.
• 1938= 2.400.000 ha, censo.
• 1940= 3.283.209 ha (1.820.872 mayas), censo.
• 1994= 9.433.293 ha, censo.
Además se estima que entre 5 y 6 millones de personas de ascendencia guatemalteca viven en México, EEUU y Canadá.
Se estima que en el futuro la población de la tercera edad vaya creciendo, es decir que experimentará un paulatino...
Regístrate para leer el documento completo.