Demonología
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CRIMINOLOGIA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLOGICO
DEMONOLOGIA
INTRODUCCION
En este trabajo se hablara sobre los diferentes significados de la demonología en los diferentes periodos o ciudades de la historia.
Se hablara sobre sus orígenes donde habla que la demonología es el opuesto de la angelología.
Además sehablara sobre enfermedades que dan resultado a demonios dentro de los seres humanos; que donde explica que los delincuentes eran personas malignas, que cometían los peores crímenes sólo por el placer de hacerlo, en ocasiones estimulados por la fuerza del demonio.
Se describen los diferentes tipos de demonios y sus jerarquías; ya que el diablo no es omnipresente como lo es Dios, tiene seres a susdisposición “trabajando” para el en todo en el mundo.
Se explicara lo que un demonio un ser sombrío, que se apropia de cuerpos humanos para probar su existencia; pero ha sido inteligente ya que le ha hecho q creer al mundo entero que no existe.
Se identificara satanás como el ángel caído, que revelo contra Dios y fue expulsado lejos con los demás ángeles “rebeldes”.
DESARROLLO
DEFINICION:El origen etimológico de la palabra demonología lo encontramos en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras. Por un lado, está daimon que significa “genio” o “demonio” y por otro logía que vendría a traducirse como “ciencia”. De esta manera se determinaría que la demonología es la ciencia que estudia la naturaleza o las cualidades que tiene el demonio.
Es la rama de la teología yde la mitología que se encarga del estudio de los demonios y sus relaciones, haciendo alusión a sus orígenes y naturaleza.
Como lo indica el nombre, demonología es la ciencia o doctrina concerniente a los demonios. Ambas, tanto en su forma como su significado, tienen una obvia analogía con la teología, que es la ciencia o doctrina acerca de Dios. Y en lo que se refiere a las muchas falsedades yotras formas peligrosas de esta ciencia demonica podemos decir que adapta con certeza las conocidas palabras de Albertus Magnus en el tema de teología que dice de la demonología: A daemonibus doce, daemonibus doce, et ad daemonies ducit (“Los maestros son demonios, enseña acerca de los demonios y conduce a los demonios”). Mucha de la literatura que viene bajo el titulo de demonología esta corruptacon errores que mucho tiene que ver y deben su origen al padre de las falsedades, sobre todo aquellas partes que tienen un propósito practico (las que se podrían llamar demonología ascética y mística) y que están designadas a llevar a los hombres a que se ofrezcan para servir a Satanás.
Comentar o escribir sobre demología no es un asunto fácil por diversos aspectos, sobre todo porque no se cuentacon elementos plenamente objetivos que nos permitan establecer tal conocimiento; luego entonces, es dogmatico. Sin embargo, los pocos documentos que existen, que además de su importancia histórica fueron escritos por individuos serios y sujetos a la crítica religiosa de la época, nos permiten obtener cierta información sobre el tema, a pesar de que muchos permanecen dentro del hermetismoeclesiástico; otros, que ya han salido a la luz pública clarifican el panorama, por ejemplo, La clave mayor del rey Salomón, el Gimorio del papa Honorio III, el Maellus Maleficarum y el Dogma y ritual de alta magia de Eliphas Levi, entre otros no menos importantes.
Otro aspecto es el tabú social que aún persite, pero que no deja de ser meramente público, ya que en el ambiente privado es un tema cotidianoque, incluso, algunas personas practican con cierta frecuencia o son claramente aceptadas.
Pero ¿qué entendemos por demonología? Es ante todo una parte importante de la teología, ya que para entender los atributos y perfecciones de Dios, con todo lo que implica, es menester comprender el polo opuesto. Luego entonces, la demonología trata del estudio, naturaleza, cualidades y características de...
Regístrate para leer el documento completo.