dengue
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica aotras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
Al principio de la enfermedad, nose puede saber si el dengue se curará en una semana o derivará en complicaciones tras el período de fiebre.
Por lo tanto, se recomienda estar alerta ante la aparición de los siguientessíntomas:
• Dolor abdominal intenso y continuo
• vómitos persistentes
• sangrado de mucosas (encías, nariz, vagina, etc.)
• Cambios en el estado mental (mayor somnolencia oirritabilidad).
Características de la fiebre de dengue:
Aparición brusca de fiebre alta.
Fuerte cefalea frontal.
Dolor retro ocular que se exacerba con os movimientos oculares.
Pérdida del sentidodel gusto y del apetito.
Erupción tipo sarampionoso en el pecho y en los miembros inferiores.
Náuseas y vómitos.
Características de la fiebre hemorrágica de dengue y del estado de choque: Síntomas análogos a los de la fiebre de dengue.
Dolor de estómago intenso y continuo.
Piel pálida, fría o pegajosa.
Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas. Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
Insomnio e inquietud.
Llanto continuo.
Sed exagerada (boca seca)
Pulso rápido y débil.
Respiración difícil.
Desvanecimientos.
CONSECUENCIAS
Eldengue te puede llevar a deshidratación, por pedida de líquidos por las fiebres. Pero si es el hemorrágico, te puede causar sangramientos por una baja de plaquetas, o hemoconcentracion....
Regístrate para leer el documento completo.