DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO EN UN HOTEL
Gerente o jefe de mantenimiento: El jefe de mantenimiento es el responsable ante el gerente general de las actividades relativas al cuidado conservación del edificio, las instalaciones y el equipo del hotel, sus funciones específicas deben abarcar las siguientes tareas:
Establecer un sistema de mantenimiento preventivo.
Establecer el sistema de las solicitudes del trabajo.
Planear,dirigir, y supervisar la realización de las labores.
Visitar periódicamente a los jefes de departamento y al gerente general, para conocer los problemas a que se enfrenta en relación con el mantenimiento.
Establecer controles para las herramientas empleadas por el personal.
Determinar, según las necesidades, máximos y minimos de refacciones y equipo para el almacén.
Hacer requisiciones aldepartamento de compras para proveerse de materiales faltantes.
Recibir informes relacionados con modificaciones de eventos, y asignar personal según lo solicite el departamento de banquetes, grupos y convenciones.
Elaborar el presupuesto de gastos del departamento.
Establecer procedimientos para casos de emergencia y difundirlos entre el personal del hotel.
Supervisar los consumos y tomarmedidas para ahorrar energía y supervisar el correcto mantenimiento del hotel.
Controlar las llaves originales de las cerraduras de las habitaciones y autorizar la obtención de copias.
Mantener actualizado el archivo del departamento.
Elaborar el check list para el mantenimiento de las habitaciones haciendo visitas periódicas.
Controlar los totales de tiempo extra trabajados por los empleados.Probar periódicamente la planta de luz eléctrica.
Mantenerse informado de los seguros con los que cuenta el hotel, y los materiales o equipo que este protege.
Supervisar que los fogoneros y operadores de caldera tengan en orden sus permisos.
Proveerse de un juego de planos estructurales, arquitectónicos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, eléctricas, teléfonos, aire acondicionado, sonido,instalaciones de gas y elevadores y marcar modificaciones en los planos elaborando nuevos.
Contar con manuales de maquinaria, instructivos de manejo y operación de aquella, así como catálogos de refacciones.
Fogoneros: entre sus obligaciones se encuentran las siguientes.
Conocer la función de la caldera y distinguir sus partes principales.
Saber utilizar el termómetro, el manómetro y eldensímetro.
Manejar la válvula de seguridad de la caldera y saber calibrarla.
Probar manualmente los grifos colocado en la columna de nivel de agua, si la carga es correcta en el cuerpo de la caldera.
Conocer lo dispositivos de seguridad: tapón, fusible, alarmas luminosas y sonora, y saber que medidas tomar ante una emergencia.
Supervisar que el quemador funciones correctamente para evitarexplosiones en el hogar de la caldera.
Verificar que el agua que alimenta la caldera sea desmineralizada o blanda, con el fin de evitar incrustaciones.
Purgar la caldera cuando se encuentre en operación.
Cuidar de no suministrar agua fría en la caldera caliente, porque puede aflojarse los tubos del cuerpo.
Operador de caldera: para desempeñar este puesto es indispensable haber sido fogonero durantetres años, tener el certificado correspondiente y sustentar el examen respectivo ante las autoridades. Sus obligaciones son las siguientes:
En los hoteles donde hay fogonero, el operador de caldera supervisa su labor.
Es responsable ante el jefe de mantenimiento del funcionamiento correcto de la caldera.
Enciende las calderas.
Comprueba el nivel de agua.
Verifica los manómetros encoordinación con el fogonero.
Corrige problemas ocasionados por obstrucción de agua en el tubo del nivel.
Supervisa las condiciones para lograr una buena combustión.
Vacia y lava la caldera junto con el fogonero.
Apaga el fuego cuando el agua baja a un nivel peligroso.
Comprueba diariamente la presión de escape de la válvula de seguridad.
Purga la caldera.
Supervisa todo tipo de incrustaciones....
Regístrate para leer el documento completo.