deporte y biologia
En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades pocoprofundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero enestudiar tejidos vivos al microscopio.
Características de las células:
· Están rodeadas de una membrana celular o plasmática que las separa del exterior pero a la vez permite el intercambio conel medio externo. Algunas células, como las bacterias y las células de hongos y plantas, presentan una pared celular por fuera de la membrana plasmática.
· La membrana plasmática rodea alcitoplasma, una solución acuosa viscosa donde están inmersas las organelas, y donde ocurren importantes procesos metabólicos.
· El material genético o hereditario de todas las células es elADN, o ácido desoxirribonucleico.
· Metabolismo: Las células se alimentan por sí mismas, toman los nutrientes del medio, los transforman en otras moléculas, producen energía y excretanlos desechos de estos procesos.
· Reproducción: las células se originan por división de otras células.
· Diferenciación: durante el desarrollo de los organismos pluricelularesmuchas células pueden cambiar de forma y función, diferenciándose del resto. La diferenciación celular hace que una célula comience a fabricar algo que antes no fabricaba y esto está asociado a unafunción particular. Una neurona, por ejemplo, es una célula especializada en la transmisión del impulso nervioso.
· Señalización química. Las células responden a estímulos químicos y físicos ysuelen interactuar y comunicarse entre sí, como ocurre en los organismos pluricelulares complejos a través de las hormonas, los neurotransmisores y los factores de crecimiento.
División celular:
La...
Regístrate para leer el documento completo.