DEPRESION-SUICIDIO
YOPAL- CASANARE
2014
1. DEPRESION- SUICIDIO
2. PROBLEMA:
2.1. DESCRIPCIÓN:
Según los registros manejados por elInstituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Colombia en promedio diariamente seis personas deciden quitarse la vida.
Lo más preocupante es que año tras año las cifras aumentansignificativamente, pese a los esfuerzos de las autoridades.
A esto se suma, que la edad en que las personas deciden quitarse la vida es cada vez menor, es decir, que los niños, niñas y adolescentes delpaís ya no están a salvo de este f La tasa de suicidios en el país es de 5,1 personas por cada 100 mil habitantes y ha demostrado una tendencia al incremento durante los últimos años.
Por ejemplo,para 2007 esta tasa era de 3,1 personas por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el informe manejado por el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, por regiones, Quindío es elque mayor incidencia de suicidios tiene con una tasa de 10,1 suicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de Arauca, el cual tiene una tasa de 7 casos por cada 100 mil habitantes y Caldas con 6casos.
De acuerdo con los registros manejados por el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, la población más vulnerable al suicidio es la que se encuentra entre los 19 y los 24años de edad. Más del 20% de las personas que decide quitarse la vida en el país se encuentran en ese grupo de edad.
Esta población es seguida en las estadísticas por las personas que se encuentranentre los 44 y los 49 años de edad.
En cuanto a la clasificación por género, la constante en el país ha sido que las mujeres tienen mayor número de intentos de suicidio, pero los hombres tienen mayorescifras de consumaciones exitosas del suicidio. Según el psicoterapeuta En cuanto a la clasificación por género, la constante en el municipio de Yopal ha sido que las mujeres tienen mayor número de...
Regístrate para leer el documento completo.