DERCHOS DE LA MUJER

Páginas: 12 (2767 palabras) Publicado: 23 de enero de 2016
DERCHOS DE LA MUJER
1. La igualdad de género
2. Derecho a la educación
3. Derecho a la salud
4. Derechos sexuales y reproductivos
5. Derecho a una vida libre de violencia
6. Derecho al trabajo
7. Derecho al desarrollo
8. Derecho a la participación política
9. Derecho a un ambiente sano
10. Derecho a la información

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD
Identidad: derecho que se me respetetal como soy, a desarrollar mi personalidad, a vivir según mis creencias y mis tradiciones.
Tengo derecho a un nombre y a una nacionalidad, y que mi identidad se preserve sobre cualquier circunstancia.
Además, tengo derecho a expresarme en libertad, siempre que mis opiniones no falten al respeto a los demás. Tengo derecho a practicar mi cultura y religión, aunque éstas sean minoritarias en ellugar donde vivo.
Familia: derecho a una familia que me ame y me oriente, a compartir actividades con mis padres y no ser separado, si no es necesario para mi bienestar.
Si no puedo vivir con mis padres, tengo derecho a que me garanticen un entorno que me permita desarrollar y ser feliz. En los casos en los que se considere que la adopción es el proceso más adecuado para satisfacer mis derechos, éstase realizará con todas las garantías legales.
Salud: derecho a cuidados médicos y a desarrollar hábitos de vida saludables, libres de drogas, y a vivir en un lugar no contaminado y apacible.
Educación: derecho a una educación para aprender a convivir para ser mejor, en una escuela en la que me sienta seguro, feliz y con ganas de aprender.
El estado debe garantizar que la educación primaria debeser igual y gratuita para todos.
Juego: derecho a disponer de tiempo, compañeros y lugares para jugar.
Además, tengo derecho a poder participar en actividades culturales.
Igualdad: derecho a no ser discriminado y a recibir atención y tratos especiales si lo necesito.
Los niños y los adolescentes tenemos los mismos derechos sin importar la raza, la religión, la lengua ...
Protección: derecho a queno hagan daño a mi cuerpo ni a mis sentimientos, a no recibir malos tratos, humillaciones, torturas, ni abusos sexuales, a no ser explotado laboralmente ni de cualquier otra forma.
En caso de que sea internado por razones legales, tengo derecho a que se evalúe periódicamente esta situación y que me faciliten mi recuperación y mi reintegración social.
Participación: derecho a recibir informaciónadecuada, a reunirme con otros niños y adolescentes y a participar, y que mis opiniones sean tenidas en cuenta.
La Convención sobre los Derechos del Niño debe ser difundida por el Estado para que todos podamos conocer nuestros derechos y también nuestras responsabilidades.
Bienestar: derecho a que mis padres puedan disponer de los recursos necesarios para desarrollar y vivir dignamente.
Paz: derechoa vivir en una sociedad en paz y sin violencia, y a formarme en espíritu de solidaridad, tolerancia y amistad.
Los niños primero: derecho a que las decisiones se tomen desde las necesidades de los niños.
Solidaridad: derecho a que todos los países colaboren en el desarrollo integral de todos niños y adolescentes de todo el mundo.

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

En el Acuerdo sobre identidad yderechos de los pueblos indígenas, el Gobierno y la URNG acordaron reconocer la identidad de los pueblos Maya, Xinca y Garífuna, y adoptar una serie de medidas para desarraigar la opresión y la discriminación, que han padecido los pueblos indígenas y les ha negado el pleno ejercicio de sus derechos y participación política (“Acuerdo sobre identidad”, 1997). En ese sentido, los firmantes acordaronreconocer:
La descendencia directa de los mayas contemporáneos de los antiguos mayas.
La procedencia de los idiomas mayas de una raíz maya común.
La cosmovisión maya que se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura.
El papel de la mujer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derchos humanos negados de lña mujer
  • dercho
  • Dercho
  • Dercho
  • dercho
  • el dercho y el estado
  • dercho
  • dercho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS