derecho administrativo
Los majistrados serán nombrados por el jefe de gobierno del DF con la ratificación de la asamblea legislativa del DF; durarán asta 6 años en el ejercicio de su encargo, y al término de su nombramiento podran ser ratificadosy si lo fueren solo podran ser privados de sus puestos en los terminos del título IV de la constitución.
En la ratificación de majistrados al terminodel periodo para el que fueron nombrados intervendran las mismas autoridades y se seguiran las mismas formalidades que para su asignación.
La ley organica respectiva establesera los requisitos para ser magistrado, el funcionamiento y competencia de las salas; el procedimiento los recurso contra las resoluciones que dicten y los terminos en que sera obligatoria la jurisprudencia que establesca lasala superior , asi como los requisitos para su interrupcion y modificación.
Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso del DF de fecha 28 de agosto de 2009, publicqda en el DOF el 1 de sep de 2009, que en su artículo 1ro apunta que el TCADF es un organo jurisdiccional con autonomía y jurisdiccion plena para dirimir las controvercias entre particulares y autoridades de la administración publicadel DF
Esta ley es de orden público e interés general y determina las normas de integracion, organizacion, atricuciones, funcionamiento y procedimiento del TCADF.
11 de sep de 2013
El TCADF
La instalación del TCA dentro del marco de las instituciones del DF obedece entre otras razones, al desbordamiento de carácter colectivo que se dejaron sentir con mayor intensidad en sucircunscripcion territoria.
El explica por los registros que existen sobre el singular aumento en la tasa de poblacion de ese tiempo.
Con el incremento de la población se multiplicaron necesariamente las acciones de tanto de la administracion como de los gobernados y consecuentemente el volumen de comflictos entre el poder publico y los particulares que se vieron senciblemente acresentados en esecontexto, los requerimientos que con gran abundancia e intwnsidad se haciqn al poder publico, lo llevaron a considerar a la creacion de un entw juriwdixcional qie tuviera las atribuciones necesaria, para que de manera imparcial y apegandoae estrictamente a un orden juridico, resolviera talea conflictos llevqndose ala practica con ello el control de la legalidad, dentro de su anbito de competencia, comolo son todos y cada uno de los actos y rwsolucinea que se emiten por las autoridades administeativas del DF y que pueden causar algun agravio a los gobernados principalmente.
Con la publicacion ee la ley que lo publica el 17 de marzo de 1971 nace a la vida instituciona
nace el TCADF bajo el gobierno del emtonces presidente LuisEcheverría Ángeles quibno hay bajonto problema arbitraried3ad oinjusticia que no tenga un cause institucional y legal para srr enmendado, iniciando funciones el 17 de julio de ese año.
Este tribunal al que ahora identificamos como organo autonomo local del DF, esta dotado de plena jurisdiccion y autonomía para dictar sus fallos y asi mosmo e sindependiente lde las autoridades administrativas.
Justam3nte la denominación dek Tribunal obedece al ambito dondeopera, asi como a sus propositosny fines. Entendiendo que el término contencioso deriva de los conflictosnde los que conose y resuelve, mientras que la palabra administrativo esta referido alas autoriades administrativas de las cuales emanan los actosno resoluciones adminict4rativo o fiscal que dan origen a esos litigios.
1920875151130
Ademas de las funcionespropiamente jurisdiccionales que se llevan acabo este organo jurisdiccionpresentaciónnta las características por demas lo habra, ya que brinda apoyo generalizado a la población mediante los servicios de asesoría y defensoria juridica absolutamente de unq manera gratuita. Es menester resalta r que apartir deo año 2001 el Tribunal adquirió su independenciq del gobierno del DF consolidándose de...
Regístrate para leer el documento completo.