Derecho Econ Mico 603
INTEGRANTES:
MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ FLORES 603
ROBERTO FERNADO ZÚÑIGA SÁNCHEZ 603
MONICA MARIEL SANTANA MADRID 603
JUAN CARLOS RAMÍREZ RODRÍGUEZ 604
MATERIA:
DERECHO
TEMA:
DERECHO ECONOMICO
CICLO ESCOLAR:
2014-2015
INTRODUCCIÓN
La economía es poco estudiada en el derecho, por lo cual es claro que se hace necesario definir la misma para tenersólidos conocimientos sobre dicho término jurídico económico; por lo cual podemos afirmar que la economía es la extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, o la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados. Sin conocer el significado de economía es difícil comprender el derecho de esta, en talsentido ha convenido para nuestros propósitos definirla para tener fuertes conocimientos sobre esta rama del derecho. Si un abogado dedicado a todo lo que tiene que ver con lo económico no conoce su definición, no puede comprender esta rama del derecho. Por esta misma razón, es importante para nuestros fines conocer las definiciones, por lo cual, podemos continuar con el desarrollo del presentetrabajo de investigación. En este trabajo se va a hablar sobre los derechos económicos enfocado a las actividades dentro y fuera de las organizaciones; como es importante también conocer la definición del derecho económico y sus ramas
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, generalmente de derecho público, que inscritas en un orden públicoeconómico plasmado en la constitución política o carta fundamental, facultan al estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema económico, así como indicar los lineamientos a los cuales se someterá la actividad privada. Un monopolio: Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor que posee un gran poder en el mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso, o servicio.
Determinado y diferenciado. Derecho legal concedido por el estado a un individuo, grupo o empresa para explotar con carácter exclusivo alguna industria o comercio
NO SECONSIDERA MONOPOLIO A:
Las funciones que el estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el congreso de la unión. La comunicación vía satélite y losferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta constitución; el estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia.
El estado contara con losorganismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe por si o con los sectores social y privado.
El estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poderadquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.
Las funciones que el estado ejerza de manera exclusiva, a través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de billetes. La conducción del banco estará a cargo de personas cuya...
Regístrate para leer el documento completo.