Derecho Laboral
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
EL TRABAJO SIEMPRE HA EXISTIDO EN LA HUMANIDAD.
DESDE LOS ORÍGENES DEL HOMBRE.
LO ANTERIOR, TIENE SU GÉNESIS EN:
“LA LUCHA DEL HOMBRE POR LA SUPERVIVENCIA”
LO ANTERIR OBLIGABA A LOS HOMBRES A TRABAJAR:
• PARA HACER LAS ARMAS PRIMITIVAS DE DEFENSA
• PARA TENER LOS ELEMENTOS PARA SUBSISTIR.
VEMOS ENTONCES“QUE EL TRABAJO FORMA EL CENTRO DE LA VIDA HUMANA COMO REGLA DE TODA ACTIVIDAD”
YA SEA:
• TRABAJO SERVIL
• TRABAJO DOMÉSTICO
• Y TRABAJO INDUSTRIAL
POR EJEMPLO; EN EL AÑO 1760 A.C. EN EL CÓDIGO DE HAMURABI
LEY QUE REGÍA EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA, SE BASABA EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DEL TALIÓN.
EN ESTE CÓDIGO;
EL REY DE BABILONIA, MAS DE 2,000 AÑOS A.C. SE REGLAMENTARONALGUNOS ASPECTOS DEL TRABAJO.
• EL SALARIO MÍNIMO
• APRENDIZAJE Y FORMAS DE EJECUTAR EL TRABAJO
• DETERMINABA LOS JORNALES DE LOS TRABAJADORES QUE FABRICABAN LADRILLOS
• DE LOS MARINEROS
• CARPINTEROS, PASTORES, ETC.
EL TRABAJO EMPIEZA A APRECER, CUANDO EL FUERTE SE HIZO SERVIR DEL MÀS DÉBIL,
“EN LAS ACTIVIDADES QUE LE RESULTABAN MOLESTAS”
EL HOMBRE ENCARGÓ CIERTAS ACTIVIDADES ALAS MUJERES;
“MIENTRAS ÉSTE SE DEDICABA A LA CAZA Y GUERRA”
- LOS PRISIONEROS EN EL COMBATE PARA EVITAR SU SOSTENIMIENTO
MÀS TARDE;
SE PENSÓ QUE ERA MEJOR ESCLAVISARLOS Y DESTINARLOS A LOS TRABAJOS SERVILES
ESTO LES PERMITÍA A LOS AMOS DISFRUTAR DE LOS PLACERES SENSUALES DE LA VIDA.
EN ROMA POR EJEMPLO; (IMPERIO QUE REALIZÓ A FAVOR DE LA HUMANIDAD UNA EXCELENTE APORTACIÓN JURÍDICA)EL TRABAJO FUE CONSIDERADO COMO UNA RES (Cosa) Y POR ELLO, SE IDENTIFICÓ COMO UNA MERCANCÍA.
“ÉPOCA EN QUE IMPERABA LA ESCLAVITUD”
SIN EMBARGO, EL DERECHO ROMANO PERMITIÓ DISTINGUIR 2 FIGURAS CONOCIDAS COMO:
“LOCATIO CONDUCTIO OPERARUM”
Y LA:
“LOCATIO CONDUCTIO OPERIS”
AHORA BIEN;
LA LOCATIO CONDUCTIO EN EL DERECHO ROMANO ERA:
“ERA UN CONTRATO:
• CONSENSUAL,
•BILATERAL
Entonces; la Locatio Conductio era un contrato:
POR EL QUE UNA PERSONA SE OBLIGABA A PRESTAR UN SERVICIO A CAMBIO DE UN PRECIO CONVENIDO”
LA LOCATIO CONDUCTIO OPERARUM.-
CONSISTÍA EN EL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS.
- Contrato consensual, en donde una de las partes se obliga a prestar un servicio y la otra a pagarle por ello.
LA LOCATIO CONDUCTIO OPERIS.-
CONSISTÍA EN EL ARRENDAMIENTODE OBRA
- Contrato consensual mediante el cual, una de las partes se obligaba a realizar una obra determinada por $$$$
EN LA EDAD MEDIA.-
(Caída del Imperio Romano año 476, y termina con el Descubrimiento de América 1492)
COBRO IMPORTANCIA LA ACTIVIDAD ARTESANAL.-
Y EMPEZARON A NACER LOS GREMIOS QUE REGULABAN EL TRABAJO. (Una forma de sindicalismo antiguo)
POSTERIORMENTE, ESTETIPO DE GREMIOS DEFENSORES DEL TRABAJO FUERON EXTINGUIDOS POR:
“LA LEY CHAPELLIER DE 1791”
FUE PROMULGADA EN FRANCIA, EN PLENA REVOLUCIÓN FRANCESA.
ESTA LEY INSTAURA:
• LA LIBERTAD DE LA EMPRESA
• PROHÍBE LAS ASOCIACIONES Y CORPORACIONES GREMIALES DE TODO TIPO
“ENTONCES, EXTINGUIDOS LOS GREMIOS SE INICIÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”
LA REVOLUCIÓN FRANCESA DESTRUYE EL RÉGIMENCORPORATIVO (ASOCIACIÓN)
Y CON ELLO SE DA FORMA A UNA ORGANIZACIÓN JURÍDICA EMINENTEMENTE INDIVIDUALISTA.
DEJANDO CON ELLO, AL HOMBRE AISLADO, LUCHANDO POR SÍ MISMO.
CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE DA AUGE A LA CAPACIDAD INVENTIVA DEL HOMBRE. (MÀQUINAS)
APARECE LAS MÀQUINAS, Y SE DESBORDA:
“UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL QUE TRANSFORMA RADICALMENTE USOS Y FORMAS DE VIDA.”
(Consumismooferta-demanda)
ENTONCES, LA NUEVA ORGANIZACIÓN REQUIRE:
• GRANDES CAPITALES PARA CONSTRUIR MÀQUINAS
• PARA INSTALARLAS
• PARA COMPRAR MATERIAS PRIMAS Y TRANSFORMARLAS
• Y A LOS DIRECTORES QUE CONDUCIRAN LAS ACTIVIDADES
Y CON LO ANTERIOR, AL CONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE OBEDECERÀN ÓRDENES
“PARA CREAR CON SUS ESFUERZOS FÍSICOS E INTELECTUALES LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CADA NEGOCIACIÓN”
ES...
Regístrate para leer el documento completo.