Derecho Laboral

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES.


INTRODUCCIÓN

Normativa reguladora: La relación laboral especial de los deportistas profesionales se regula en el Real Decreto de 1006/1985, del 26 de junio. Lo no regulado en el Real Decreto, son de aplicación del Estatuto de Trabajo y demás normas laborales generales.

Definición: Los deportistas profesionales son aquellos que se dedican voluntariamente ala práctica del deporte por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de un club o entidad deportiva a cambio de una retribución, (art.1. 2 del Real Decreto de 1006/1985, del 26 de junio).
Los entrenadores y técnicos deportivos parecen quedar fuera del concepto legal.

Quedan excluidos:
- los deportistas aficionados, los que perciben del club solamente la compensación de losgastos derivados de su práctica deportiva.
- Quedan excluidos los deportistas profesionales en sus relaciones con las Federaciones Nacionales cuando actúen en selecciones nacionales.


Quedan incluidos entre los clubs o entidades deportivas las empresas y firmas comerciales que contraten deportistas profesionales para realizar actividades deportivas.

CARACTERÍSTICAS

Ingreso: Enmateria de nacionalidad, rige la normativa general sobre trabajadores extranjeros, sin prejuicio de la existencia de normas específicas sobre participación en competiciones oficiales.

Forma de contrato y contenido del contrato: El contrato se formaliza por escrito en un triplicado ejemplar. Un ejemplar será para cada una de las partes contratantes, y el tercero se registrará en el INEM. Lasentidades sindicales y deportivas a las que en su caso pertenezcan jugador y club podrán solicitar del INEM las certificaciones correspondientes de la documentación presentada. Este documento tiene que tener un contenido mínimo: identificación de las partes, objeto del contrato, retribución acordada y duración del contrato. Además, el Real Decreto declara no aplicable lo dispuesto en el art 16.1 ET-la obligación de comunicar al INEM el contenido del contrato-, sin perjuicio de la prohibición de agencias privadas de colocación.

Modalidades del contrato: Son siempre temporales, debiendo fijarse la duración en el contrato escrito.
Cabrán prórrogas contractuales al vencimiento del término inicialmente pactado, salvo que por convenio colectivo se establezca un sistema de prórrogas diferente.Período de pruebas: se puede concertar un periodo de prueba pero la duración no podrá exceder de 3 meses, art. 5 del Real Decreto 1006/1985, rigiéndose en cuanto a su régimen jurídico por lo dispuesto en el ET.

Derechos y obligaciones: los derechos y obligaciones básicos están previstos en los artículos 4 y 5 Estatuto de trabajadores.
Los derechos y obligaciones especiales están regulados enel art. 7 del RD 1006/1985:
- El deber de diligencia del deportista vendrá condicionado por las personales condiciones físicas y técnicas del mismo, por las reglas del juego aplicables y por las instrucciones de los representantes del club o entidad deportiva.
- Libertad de expresión de los deportistas sobre los temas relacionados con su profesión no tendrán otros límites que la ley.- El convenio colectivo o el pacto individual determinarán la participación en beneficios de los deportistas que se deriven de la explotación comercial de su imagen, salvo en empresas o firmas comerciales, en cuyo caso se presume que los derechos han sido cedidos a estos por el contrato.
- Los deportistas profesionales tienen derecho a la ocupación efectiva, no pudiendo ser excluidos delos entrenamientos o demás actividades instrumentales o preparatorias para el ejercicio de la actividad deportiva salvo en el caso de sanción o lesión. La total inactividad de un deportista a lo largo de toda la temporada obliga al club o entidad deportiva a consentir la cesión temporal del trabajador a otro club o entidad deportiva.

Retribuciones: (art. 8 del RD 1006/1985) Se entiende por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS