Derecho Mercantil
El error es el falso conocimiento. Es la concepción no acorde con la realidad. Llega a causar la nulidad del acto (CC boliviano Art. 474, 475). Consiste en creerverdadero lo que es falso o en creer falso lo que es verdadero. El art. 1452 es una consecuencia del art. 8º. De tal forma, quien ha contratadoteniendo un concepto equivocado de la ley o ignorando unadisposición legal, no puede alegar este error para excusarse de cumplir sus obligaciones por tal causa. A su vez, el inciso 4º del art. 706 dispone que el error en
La violencia es la coacción por el cualuna de las partes o un tercero lleva a la otra con la finalidad de vencer su resistencia y de consentir la celebración de un acto jurídico. La coacción es la fuerza o violencia que se hace a una personapara precisarla que diga o ejecute alguna cosa. En este sentido el empleo de la coacción origina múltiples consecuencias de orden civil, ya que los actos ejecutados, bajo coacción adolecen del viciode nulidad. Se diferencia diametralmente de la coercibilidad (empleo habitual de la fuerza legítima que acompaña al Derecho para hacer exigibles sus obligaciones y hacer eficaces sus preceptos.)La coercibilidad significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su cumplimiento de la ley. La violencia representa un acto atentatorio contra la libre voluntad de las personas en larealización de los actos jurídicos, por lo cual es causa de su nulidad.
El dolo es comúnmente, mentira, engaño o simulación. Jurídicamente adquiere tres significados: vicio de la voluntad en los actosjurídicos, elemento de imputabilidad en el incumplimiento de obligaciones, o calificación psicológica exigida como integrante del delito civil o agravante del delito penal. El dolo como vicio delconsentimiento en los actos jurídicos es todo artificio, astucia, trampa, maniobra o maquinación que se emplea para conseguir la ejecución de un acto (CC argentino Art. 931). Es toda aserción de lo que...
Regístrate para leer el documento completo.