dilema

Páginas: 14 (3301 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Versión
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS Ética Social Y Profesional: (8-EI);(6-FM)
Ética Ambiental: (10-GA)
Ética: ECTS-5(CS; CJ; PS); 6(CH;QB; AG; LL;BF;EB;EC); 7(AE;EI;IN;II;7-FM;GP); 8(GA;ITH)
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 2
ABRIL - AGOSTO 2014 Elaborada por: Msc. Roberto Carlos CuencaJiménez
IMPORTANTE:En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.
No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.
NOCONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_
INSTRUCCIÓN:
Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas.
1 La ética es un tema de nuestro tiempo, al menos como preocupación colectiva ante un mundo que nos cuestiona profundamente. El ser humano tiene lalibertad de responder o no a elegir lo mejor para su vida, porque el momento que se le impone o se le obliga, está condicionado a responder a lo que le dicen los demás y no a lo que quiere lograr según sus:
a. Circunstancias
b. Conocimientos
c. Aspiraciones
2 Lo propio del ser humano es atribuir a sus propios actos unos valores que constituyen un lugar fundamental dentro de la comunidad humana,y que precisamente el fin de nuestros actos y el de los demás, constituyen el fin de lo bueno, lo mejor y lo agradable. Es casi unánime considerar a la ética como más amplia que la moral. Desde este supuesto: El actuar correctamente tiene una influencia positiva para determinar el sentido propio de la existencia que parte desde la:
a. Interpretación
b. Actividad
c. Vida.
3 Sócrates ha sidoconsiderado desde la antigüedad como el padre de la filosofía moral y en el caso de Aristóteles como el autor de la justicia que en su obra “Ética a Nicómaco”, II manifiesta que: “practicando la justicia nos hacemos justos, practicando la templanza, templados, y practicando la fortaleza, fuertes” (…) Entonces la moral se fundamenta en los principios y la ética se remite al ethos, a la manera de serque se va adquiriendo:
a. Colectivamente
b. Socialmente
c. Personalmente
4 Llamamos moral al conjunto de valores, ideales y normas de conducta que posee una determinada sociedad y religión. Por lo tanto, el sentido moral es todo aquello que es apreciado con sentido digno en relación a un determinado:
a. Grupo
b. Objetivo
c. Comportamiento
5 Toda persona tiene una innata inspiración detrascender, es decir, hacia lo bueno, lo verdadero y lo hermoso. En este contexto las buenas prácticas o hábitos según “algunos filósofos al referirse a la ética como teoría filosófica, están afirmando que es el estudio que organiza un sistema de saber en orden” al ámbito de la:
a. Teoría
b. Ciencia
c. Práctica
6 En la temática de las dimensiones del fenómeno moral se argumenta que el“fenómeno moral y todo conflicto moral profesional, tiene un supuesto previo: que el hombre es un “quién”, es decir, es persona, y una persona dotada de libertad y responsabilidad”. Pero al mismo tiempo se plantea la pregunta “¿qué debo hacer?”, la misma que se ha querido responder desde una visión cientificista, desde un ámbito religioso, reduciendo el problema ético a un problema científico y asociando lamoral con la:
a. Actitud de los demás
b. Vida personal
c. Creencia religiosa
7 A lo que se denomina virtud o excelencia, los griegos le llamaban “areté”. Los valores son las cualidades que posee cada ser humano y las normas los deberes y obligaciones; contrastando con Kant considera tres dimensiones: la praxeológica, la axiológica y la:
a. Epistemológica
b. Ontológica
c. Deontológica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el dilema
  • dilema
  • Dilema
  • El Dilema
  • Dilema
  • dilema
  • El dilema
  • Dilemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS