Derecho Musulman
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”.
FACULTAD DE DERECHO.
DIRECCION DE ESCUELA - SEDE BARCELONA.
DERECHO MUSULMÁN
Autores:
Luis Ramos C.I. 23.517.153
Ángel Guzmán C.I 26.257.641
Ronald Ojeda C.I. 26.520.431
Juan Natera C.I. 27.652.985
Armeilys Fuentes C.I
Sección 6ª32.
Barcelona, diciembre de 2015.
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
Derecho y religión. 4Inseparabilidad de la Religión y el Derecho. 4
Definición y características. 5
Fuentes del derecho musulmán. 6
El agrado Corán. 6
La tradición profética. 7
El Consenso (iymá), 8
Deducción por analogía (quiás). 8
La costumbre. 9
Los sujetos del derecho. 9
Instituciones. 10
Derecho Público Árabe. 10
Los Contratos. 10
Contrato de venta. 11
Préstamos sin intereses. 11
Las Sociedades. 11
El DerechoPrivado. 11
Instituciones de familia: 11
Clases de Bienes. 13
Derecho Penal. 13
Aportes del Derecho Musulmán 13
CONCLUSION 14
BIBLIOGRAFÍA 15
INTRODUCCIÓN
A lo largo del tiempo, se han realizado diferentes investigaciones acerca de la historia del derecho, que tiene como objetivo analizar e interpretar el origen puro del derecho, sus normas jurídicas cuya finalidad es la sana convivencia entrelas personas y el estado, la importancia que tiene para nosotros los estudiantes de derecho conocer su historia su ideología y todo lo referente a ello, nos incentiva a profundizar con más fuerza para la sana aplicación de la justicia, todo ello nos conlleva a un ámbito más amplio en esa búsqueda del saber, cuando se habla de derecho también se está tratando el tema religión debido que elderecho en sus comienzos era un sistema teocéntrico es decir, centrado en dios y llevado por las leyes divinas como es el caso del derecho musulmán siendo su guía principal el Corán, libro sagrado de los musulmanes. Sobre este tema profundizaremos las principales fuentes del derecho musulmán, sus características así como las instituciones y los aportes que este derecho posee.
Cabe destacar que elIslam contempla las múltiples perspectivas del ser humano. Decididamente la doctrina islámica aporta al hombre una visión unificada de la vida, en donde se observan todos sus matices. Por eso más que un conjunto de creencias podemos definir al Islam como una actitud ante la vida. Como es sabido uno de los aspectos fundamentales en la vida de los hombres es el derecho. Para la visión islámica elderecho es un conjunto de normas primordialmente de origen divino que regulan toda la existencia humana y no humana, ya que la doctrina establece también principios legales relacionados con el conjunto de la creación.
El derecho islámico (o también conocido como derecho musulmán) debe comprenderse dentro de un contexto islámico. No tiene demasiado sentido extraerlo fuera de su ámbito de aplicación,es decir una sociedad en donde viven musulmanes, individuos que creen en la omnipotencia Divina, manifestada a los hombres a través de los profetas y los libros sagrados.
Derecho y religión.
El génesis del derecho musulmán tiene su lugar en la religión islámica, como n ordenamiento jurídico personalista de base confesional; debido a que su observancia y aplicación soo se predica de los sujetosintegrados en la comunidad de creyentes del Islam. Es la consecuencia inmediata de la profunda unión con la esfera de lo religioso, que convierte el acontecimiento jurídico en na categoría subordinada y dependiente del sistema cultual, de esta manera es parte de la religión.
La unión entre Derecho y religión que da manifestada en el versículo del Corán que dice así: “Mi Señor sólo ordena laequidad; que os consagrareis a Él en toda oración e invocadle sinceramente. Así como os creó, retornareis a Él” (El Sagrado Corán, 7, 29). Para la visión islámica el derecho es un conjunto de normas primordialmente de origen divino que regulan toda la existencia humana y no humana, ya que la doctrina establece también principios legales relacionados con la masa de la creación.
De esta manera el...
Regístrate para leer el documento completo.