Derecho notarial

Páginas: 11 (2591 palabras) Publicado: 3 de abril de 2011
HISTORIA DEL NOTARIO

CAPITULO 1

HISTORIA DEL NOTARIO
El notariado en sus inicios no se consideraba como figura jurídica, de tal modo  que ni siquiera contaba con fe pública; ésta la adquirió a través del tiempo y por meras necesidades. Quienes ejercían esta función eran consideradas como  personas que eran capaces de leer y escribir y que auxiliaban al rey o a algún  funcionario de unpueblo para redactar textos.
Destacaremos los acontecimientos y legislaciones más destacadas en el nacimiento y evolución del notario latino.
Partiremos del siglo VI de la era cristiana donde por primera vez existe una regulación positiva del notario, debido a Justiniano en su obra Compilación y Legislación, conocida como el Corpus Juris Civilis, dedica en las llamadas constituciones o novelas aregular la actividad del notario, entonces tabellio, al protocolo y otorga el carácter de fidedigno con cierto valor probatorio al documento por el redactado.

EL ESCRIBA:
Los escribas acompañaban a los pretores romanos que enviaban a provincia, su función consistía en extender las actas, escribir los decretos y custodiar en  los archivos las cuentas del Estado. Desempeñaban el oficio deescribanos al lado de las autoridades constituidas y daban fe de los actos de éstos. Por las características de estos funcionarios  podrían ser los antecesores de los que actualmente desempeñan fe pública  administrativa, incluso la judicial, pero no así la notarial.

EL NOTARRI:
El notarri fue un técnico en la captación de la exposición oral de un tercero para pasarla por escrito con celeridadvaliéndose de signos, abreviaturas, cifras, etcétera, se consideraba que eran capaces de seguir la rapidez de la expresión hablada.

EL TABULLARIUS:
El  tabullarius es una figura que nace por decreto del Príncipe, por tal motivo pertenece al Derecho Público, este oficial venía a ser una especie de archivero de documentos privados, además de desempeñar las funciones oficiales del censo y  debidoal hábito de la custodia de documentos oficiales debió proliferarse la costumbre de que se le otorgara en depósito los testamentos, contratos y  documentos que los particulares consideraban que debían ser guardados, para que  el día en que se necesitaran produjeran sus efectos. 
A pesar de que los tabullarius tenían bajo su custodia dichos documentos, este  hecho no producía por sí mismo sucarácter autentificador a los actos privados;  pero sí podemos afirmar que estos oficiales tenían fe pública no solo por lo que  respecta al censo, sino también al hecho de la entrega de los documentos  privados que custodiaban. Por lo anterior, se pude decir que la fe pública no  afecta el contenido de los documentos pero sí a la entrega de los mismos.

TABELLIO:
Este personaje era un conocedorde las leyes, redactaba en un protocolo, leía, autorizaba y entrega copia de las partes; su actuación era obligatoria y respondía ante las autoridades, si el documento por el confeccionado era modificado por ilicitud.Este documento podía ser atacado ante los tribunales como actualmente puede serlo el notario. A partir del derecho Justiniano, el tabellio se convirtió en un factor muy importante enla evolución del derecho, con la aplicación consuetudinaria de las normas del corpus juris civilis adaptándolas a los lugares y cambios sociales por medio de la creación de formulas nuevas.

EVOLUCION DEL NOTARIADO EN MEXICO

EPOCA PRECOLONIAL
En 1492 al ser descubierta América por Cristóbal Colon estaba compuesta por diversos pueblos cuyos conocimientos astronómicos, agrícolas,comerciales, arquitectónicos, entre otras habilidades les permitió desarrollarse culturalmente unos más que a otros.
Los pueblos que conformaban la región de la República Mexicana estaban los aztecas, toltecas, mixtecos-zapotecas, otomíes y mayas.
El pueblo azteca se caracterizó por ser uno de los más conquistadores y por imponer su sistema de vida a los demás pueblos que eran sometidos por él. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Notarial
  • derecho notarial
  • Derecho notarial
  • Derecho notarial
  • Derecho notarial
  • DERECHO NOTARIAL
  • DERECHO NOTARIAL
  • Derecho notarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS