Derecho procesal

Páginas: 176 (43968 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
Derecho Procesal

Introducción. La Sociedad Y El Conflicto.

Anteriormente hemos señalado que el ser humano esta obligado por naturaleza a vivir en sociedad, no es posible que en el mundo actual existan lobos esteparios, es decir, gente que viva sola.
Los seres humanos nos necesitamos unos a los otros, por lo tanto el que vive solo esta destinado a morir o a volverse loco. Por ejemplo,para procrear se requiere de dos personas. Por lo tanto, cuando el ser humano vive en sociedad, es lógico y normal que surjan diferencias de opinión, conflictos, especialmente cuando dos o más personas quieren satisfacer sus necesidades con ciertos bienes que son pretendidos por otro; este conflicto debe ser solucionado para poder vivir en paz, armonía y seguridad.
Para poder solucionar losconflictos que surgen en sociedad resulta necesario que el ser humano establezca algunas reglas o pautas de comportamiento (rayar la cancha), de esta manera uno sabe que esta permitido realizar, como se debe realizar, que conductas están prohibidas y cual es la sanción en caso de incumplimiento. Además se establecen reglas que determinan la forma en que se solucionan los conflictos jurídicos, bajo esteentendido nace el Derecho.
Desde una mirada simple se puede afirmar que el Derecho es un conjunto de normas jurídicas cuyo fundamento es reglamentar la vida en sociedad.

Que Puede Causar Un Conflicto En La Sociedad.

1.- La infracción de una ley
2.- La incertidumbre respecto de una ley
3.- La constitución de nuevos Estados.
4.- El asegurar el cumplimiento de una prestación.
5.-Cuando se quiere dar certeza a un derecho.

Formas De Solucionar Un Conflicto De Naturaleza Jurídica.
Puede ser resuelto de dos formas básicamente: judicial y extrajudicialmente.
Cuando uno toma el camino judicial vamos a recurrir al proceso judicial, en cambio de manera extrajudicial se puede solucionar un conflicto si una de las partes cumple voluntariamente lo pedido, o bien una de las partesrenuncia a todo o parte del derecho que alega. En consecuencia, existen tres (3) formas para solucionar un conflicto jurídico: la autotutela, la autocomposición, y el proceso.

a) Autotutela: es la reacción directa y personal del propio afectado quien se hace justicia por propia mano (Eduardo Couture).
En consecuencia, la solución del conflicto es por la fuerza, lo cual no significaque triunfe la verdad que cada uno se atribuye.
Si esta autotutela se da en el ámbito internacional hablamos de una guerra. Por lo general, la fuerza no esta permitida para solucionar los conflictos jurídicos, así por ejemplo: en materia civil, si yo uso la fuerza para que una parte preste su consentimiento para celebrar un determinado contrato, esa voluntad tiene un vicio que haceanulable el acto jurídico. En materia penal tampoco se debería utilizar la fuerza, por lo tanto no esta permitido “hacer un cariñito” al detenido para que confiese delito, si así se hace, esa actuación puede constituir un delito.

Excepciones: hay ciertos casos e que nuestro ordenamiento jurídico autoriza el uso de la fuerza, por ejemplo: la legítima defensa. En el Derecho laboral, la huelga. Enmateria civil, en el contrato de arrendamiento. Otro ejemplo lo encontramos en el corte de las ramas del árbol del vecino.

b) Autocomposición: es la renuncia total o parcial de un derecho realizado por el afectado a favor de la contra parte.
La autocomposición presenta algunas ventajas sobre la autotutela, la más importante de ella es que no se utiliza la fuerza, y por lo tanto, lasolución del conflicto jurídico se hace de manera civilizada, sin embargo presenta una gran desventaja, sólo procede en asuntos de interés particular, por lo tanto quedan fuera los asuntos de familia y la acción penal publica,

c) El Proceso: cuando se utiliza el proceso, la solución del conflicto jurídico se produce por la actividad jurisdiccional del Estado, en este caso, las partes se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS