Derecho Tributario
Conceptos previos:
- Hecho jurídico – hecho que produce efectos jurídicos, suelen se de carácter involuntario. Ejem. Un terremoto (hecho jurídico), pierdo mi casa (Efecto jurídico).
- Acto jurídico- cualquier acto de la persona, que produce efectos jurídicos, suele ser de carácter voluntario. Ejem. mato a alguien (hecho j.), voy a la cárcel(efecto j.)
- Negocio jurídico- acto voluntario que produce el efecto jurídico, pretendido por quien lo realizo. Ejem. Compro una casa (negocio j.), la casa es mía (efecto j.).
-
Son negocios jurídicos:
• usufructo, uso y disfrute
• disponer, nuda propiedad, derecho a usar, disfrutar y disponer de algo, sin más limitación que las establecidas por las leyes. Ejem. Un alquiler.Ordenamiento jurídico- normas jurídicas que regulan las conductas sociales.
Normas jurídicas- pautas de conducta establecidas pro el Estado (obligado cumplimiento)
Estructura de una norma jurídica- supuesto de hecho (usted gana dinero) consecuencia de derecho (paga impuestos)
Poderes
• Poder Legislativo: hace leyes (Cortes / Parlamento)
• Poder Ejecutivo: las concreta y las hacecumplir (Estado)
• Poder Judicial: aplica las normas, es independiente a los otros dos (Jueces)
Fuentes del derecho
• Ley: toda norma jurídica escrita, promulgada y debidamente publicada
• Costumbre: forma de actuar.
• Principios generales del derecho: valores apreciados por la sociedad como la libertad, la vida, etc. sirven para crear y ordenar normas.
Jerarquía de las leyes• Poder Legislativo (Cortes, Parlamento)
Constitución: es la ley más importante, sienta los principios, regula la institucionalización del Estado y fija los derechos básicos de las personas
Leyes orgánicas: ayudan a desarrollar las leyes de la Constitución.
Leyes ordinarias
• Poder ejecutivo (Gobierno)
Real decreto Ley: por razones extraordinarias y de urgentenecesidad ( catástrofes)
Real decreto Legislativo: textos refundidos, no son leyes nuevas son antiguas con pequeñas adaptaciones o modificaciones.
Real decreto: Reglamentos que ayudan a desarrollar y aplicar las leyes.
Órdenes ministeriales: de uso diario.
Derecho comunitario: normas de la UE que nos afectan en la medida de que el Estado Español las asume, tipos:
•Reglamentos: afectan directamente a cada país.
• Directivas: criterios de homologación que pueden afectar o no al país, los acepte este o no.
Sujetos del ordenamiento
• Persona física: todo ser con forma humana que permanezca 24h desprendido del seno materno.
• Persona jurídica: realidad a la que el derecho dota de personalidad para considerarla sujeto del derecho a todos los efectos.
Asociación: personas que se unen para alcanzar un fin común.
Fundación: un patrimonio que se usa para lograr un fin.
Corporaciones: personas jurídicas en que se estructura el Estado y las administraciones públicas.
Capacidad jurídica de los sujetos
• Capacidad jurídica general: la tienen todas las personas por se personas, derechos y deberes jurídicos.
• Capacidad de obrar:posibilidad de contraer derechos y deberes jurídicos mediante actos voluntarios. Requisitos:
Mayoría de edad, ser mayor de 18 años y tener la voluntad de hacerlo.
Personas no incapacitadas: enfermedades psíquicas que limitan la voluntad de una persona.
Personas no inhabilitadas: por causas civiles, enjuiciados, inhabilitados por un juez.
Patrimonio: conjunto de derechos ydeberes jurídicos de una persona, que son susceptibles de valoración económica. Puede ser negativo, deudas.
Empresario: persona titular de la empresa, de la actividad, asume todo el riesgo y responde por la empresa. Según el código de comercio, comerciante.
Empresa: conjunto organizado de elementos personales y materiales, de que se sirve el empresario para llevar a cabo su actividad...
Regístrate para leer el documento completo.